93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión6 abril, 20200 comments

Sobre la legalidad de la geolocalización al amparo del estado de alarma derivado del coronavirus

El Gobierno ha dictado una norma jurídica,  la Orden SND/297/2020,  que encomienda el desarrollo de una aplicación informática (app) para la gestión de la crisis sanitaria, incluyendo la geolocalización de afectados. Algunas Comunidades Autónomas también han creado aplicaciones con la misma finalidad. Concretamente, la citada Orden dice que la aplicación permitirá:

  1. Realizar al usuario la autoevaluación en base a los síntomas médicos que comunique.
  2. Ofrecer información al usuario sobre el COVID-19.
  3. Proporcionar al usuario consejos prácticos y recomendaciones de acciones a seguir según la evaluación.
  4. La geolocalización del usuario a los solos efectos de verificar que se encuentra en la comunidad autónoma en que declara estar.

Por tanto, como expresa la propia Exposición de Motivos (introducción a modo de resumen de una norma jurídica), esa regulación tiene como finalidad “proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública”.

Pues bien, delimitada su finalidad, veamos a qué derechos puede afectar la geolocalización. Parece razonable que el poder determinar la ubicación afecta al derecho a la vida privada en sentido amplio, esto es, la protección de los datos personales y a la intimidad personal.

Así las cosas, cuando los derechos individuales importantes pueden verse afectados, hay unos principios jurídicos que deben tenerse en cuenta para valorar la afectación. Son los principios de necesidad y proporcionalidad. El artículo 35 del RGPD impone, al responsable del tratamiento, valorar estos principios al realizar la necesaria “evaluación de impacto” relativa a la protección de datos. Por tanto, hemos de preguntarnos: ¿Es necesaria esa medida?  ¿Qué interés superior tiene una geolocalización delimitada por Comunidades Autónomas?

En este sentido, si lo que se pretende con la declaración del Estado de alarma, y la norma que es objeto de comentario, es limitar la libertad de circulación de personas para una adecuada gestión de la situación de crisis sanitaria, entendemos que dicho mecanismo no es la herramienta adecuada… salvo que se identifique a las personas que consientan, voluntariamente, su geolocalización.

Ciertamente sabemos que hay numerosas apps (de redes sociales, lúdicas, deportivas…) que nos geolocalizan y nadie pone el grito en cielo. Pero entonces, y eso resulta contradictorio en la norma que se analiza, ¿por qué se establece la anonimización? Es decir, el anonimato del usuario… ¿Qué utilidad tiene esa geolocalización?  La propia norma expresa que esta actuación es un “estudio de movilidad y a través del cruce de datos de los operadores móviles, de manera agregada y anonimizada”, siendo un “análisis de la movilidad de las personas en los días previos y durante el confinamiento”. No alcanzamos a ver ni la utilidad ni la necesidad de este estudio. No olvidemos que una vez obtenida esa información, existe el riesgo del uso inadecuado de esos datos (que dejen de ser anónimos) lo que puede ser constitutivo de delito, pero el posible daño en nuestra intimidad ya se habrá producido. Cuando el Estado merodea en la intimidad del ciudadano, suele acabar mordiéndola.

 

Jorge Navarro Massip

Abogado y Socio de Molins Defensa Penal.

 

Publicado en Expansión: https://www.expansion.com/opinion/2020/04/07/5e8ce4f3e5fdea381c8b4582.html

Tags:
coronavirus datos personales estado de alarma geolocalización Jorge Navarro RGPD
Share
¿Puede suspender la prescripción de los delitos el estado de alarma?Anterior
Compliance y privacidad: riesgos penales del teletrabajo en el contexto del Covid-19Siguiente

Últimos artículos

por Molins

Límites a la video-vigilancia policial como fuente de prueba válida. Comentario a la STC n.º 92/2023.

El pasado 11 de septiembre de 2023 el Tribunal Constitucional dictó la Sentencia n.º 92/2023. En esta resolución se resuelve una demanda de amparo que según...

Límites a la video-vigilancia policial como fuente de prueba válida. Comentario a la STC n.º 92/2023.

Investigaciones internas, Noticias30 noviembre, 2023
Share
por Molins

El descafeinado efecto reflejo de un registro informático ilegítimo

Breve comentario a la STS (Sala de lo penal) n.º 436/2023, de 7 de junio, p. Berdugo Gómez de la Torre En su Sentencia n.º 436/2023 la Sala segunda del...

El descafeinado efecto reflejo de un registro informático ilegítimo

Actualidad, Aparición en MMCC, Investigaciones internas, Noticias2 noviembre, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia
  • Protección de datos

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón investigaciones internas Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!