93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance30 julio, 20210 comments

Resumen ISO 37002

El pasado 26 de julio de 2021, la Organización Internacional de Normalización (en adelante, ISO) publicó un nuevo estándar técnico: la norma ISO 37002, relativa a sistemas de gestión de canales de denuncias (whistleblowing management systems).

El concepto de whistleblowing se define en la mencionada norma como el acto de denunciar supuestos incumplimientos o riesgos de incumplimientos. Esta materia es de la más rabiosa actualidad debido a que los Estados Miembros de la Unión Europea tienen hasta el 17 de diciembre de 2021 como fecha límite para transponer la Directiva (UE) 2019/1937, conocida como la Directiva Whistleblower, en materia de protección de los alertadores que informen de infracciones del Derecho de la Unión. La transposición supondrá el establecimiento de la obligación de contar con un canal de denuncias para determinadas organizaciones.

La comunicación y gestión de infracciones tiene una gran incidencia práctica en el ámbito del Compliance. Hasta la fecha, se ha podido demostrar en diversos estudios –y en la experiencia de profesionales con dilatada experiencia en la materia- que las organizaciones toman conocimiento de gran parte de los incumplimientos que ocurren en su seno gracias a denuncias efectuadas por parte de las personas que las integran o que son próximas a ellas; siendo crucial el momento y forma del conocimiento del incumplimiento para poder actuar de forma eficaz contra el mismo y sus efectos.

En el presente estado de cosas, la ISO 37002 tiene el objetivo de guiar a las organizaciones en el establecimiento, implementación, mantenimiento y mejora de sus sistemas internos de comunicación de infracciones. El fin último de la ISO 37002 es fomentar y facilitar el reporte de incumplimientos, apoyar y proteger a los comunicantes u otras partes implicadas, asegurarse de que todos los reportes de incumplimientos se gestionan en tiempo y forma, mejorar la cultura organizativa y la gobernanza en las entidades. En consecuencia de lo anterior, se facilitará la reducción del riesgo de incumplimientos en las organizaciones donde estos sistemas se implementen.

Más aún, la presente norma entiende los sistemas de denuncias –cuando estos son efectivos- como una pieza clave para construir la confianza en las organizaciones que de ellos dispongan, demostrando su liderazgo y compromiso con la prevención y tratamiento de las irregularidades, alentando a sus miembros a dar un paso al frente de forma temprana frente a los incumplimientos de los cuales tengan conocimiento, reduciendo y evitando el trato adverso hacia los alertadores y, sobre todo, fomentando una cultura de receptividad, transparencia, integridad y responsabilidad. Todos estos valores deben caracterizar a las organizaciones alineadas con el buen hacer corporativo y el cumplimiento normativo.

Cabe señalar que los sistemas de gestión de canales de denuncias elaborados conforme la norma ISO 37002, o adaptados a la misma, se basan en los principios de confianza, imparcialidad y protección. Estos sistemas se caracterizan por ser plenamente adaptables y personalizables, cuya elaboración se hace a medida teniendo en consideración el tamaño, naturaleza, complejidad y jurisdicción de la concreta organización donde se vaya a implementar.

En relación con el alcance del estándar normativo ISO 37002, este documento ofrece las directrices necesarias para establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de canales de denuncia efectivo. El modus operandi de dichos sistemas de gestión se dividirá en las siguientes cuatro fases: (i) la recepción de la comunicación de un incumplimiento; (ii) el análisis del reporte en cuestión; (iii) la gestión de los reportes de incumplimiento; y, finalmente, (iv) la conclusión o cierre de dichos reportes.

En cuanto a la perspectiva de aplicabilidad de la norma, las directrices contenidas en la ISO 37002 son genéricas y aplicables a cualquier organización, con independencia de su forma, tamaño, naturaleza de sus actividades o de si esta se trata de una entidad pública, privada o, incluso, si esta no tuviera ánimo de lucro; pudiéndose utilizar estas directrices de forma independiente o conjunta, formando parte de un sistema de gestión más extenso.

Finalmente, la norma ISO 37002 se configura, siguiendo la estructura armonizada de las normas elaboradas por ISO, en las siguientes secciones:

  1. Alcance.
  2. Referencias normativas.
  3. Términos y definiciones.
  4. Contexto de la organización.
  5. Liderazgo.
  6. Planificación.
  7. Apoyo.
  8. Operación.
  9. Evaluación del desempeño.
  10. Mejora.

En suma, la norma ISO 37002 se constituye como una guía de referencia para la constitución, adaptación o mejora de los sistemas de gestión de canales de denuncia, así como de sus procesos, en todo tipo de organizaciones, llegando además en un momento en el que dichos canales adquirirán más protagonismo si cabe en el sector del cumplimiento normativo, debido a la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937.

 

Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal

compliance@molins.eu

Tags:
canales de denuncia Compliance ISO 37002
Share
Modificaciones en el Código Penal con incidencia en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicasAnterior
¿Puede un requerimiento judicial exigir la entrega de un programa de Compliance por parte de la sociedad investigada?Siguiente

Últimos artículos

por Molins

La política criminal, una ciencia inexacta

Desde que en 1995 se aprobó el vigente Código Penal, no ha habido un solo gobierno que no haya promovido su amplia reforma. Así lo hizo el ejecutivo...

La política criminal, una ciencia inexacta

Artículo de opinión, Noticias22 marzo, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

#ComplianceKeys15 Cerramos el ciclo de #ComplianceKeys sobre el estado de la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en diferentes...

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

Compliance, Noticias14 marzo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria TEDH Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!