93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance6 septiembre, 20210 comments

¿Puede un requerimiento judicial exigir la entrega de un programa de Compliance por parte de la sociedad investigada?

Una de las preguntas que tanto empresas como consultores pueden hacerse es si, en el marco de un procedimiento judicial, los tribunales pueden requerir la entrega del programa de Compliance de la sociedad investigada, su registro de denuncias recibidas mediante el canal que tenga habilitado, e incluso las investigaciones internas que en su caso hayan tenido lugar.

Pues bien, aunque se trata de un aspecto poco tratado por parte de los tribunales españoles y, en especial, una cuestión que no es pacífica, el Auto de la Audiencia Nacional nº 391/2021, de 1 de julio de 2021 aporta algo de luz al respecto.

Concretamente, el Auto estima parcialmente el recurso de apelación presentado por la sociedad ABENGOA, S.A. (investigada por un presunto delito de estafa de inversiones del art. 282 bis CP). El Tribunal acuerda que el requerimiento del Juzgado Central de Instrucción para aportar copia de su programa de cumplimiento (Compliance), junto con las denuncias recibidas en su canal de denuncias, vulnera su derecho a la no autoincriminación.

Afirma el Tribunal que: “En materia de requerimientos de documentación a personas jurídicas habrá que distinguir, en coherencia con lo expuesto, aquellos referidos a materiales cuya existencia tiene un carácter obligatorio ex lege y, por tanto, independiente de la voluntad del sujeto en cuestión que estarían excluidos del ámbito de protección del derecho a la no autoincriminación (ej: documentos contables de llevanza obligatoria)”. Por tanto, documentos como las cuentas anuales sí deberían aportarse, a diferencia del programa de Compliance puesto que, por ahora, su posesión es voluntaria. En consecuencia, si en el futuro el legislador obligara a las sociedades mercantiles a disponer de un programa de Compliance, de la misma forma que están obligadas a llevar una contabilidad y elaborar cuentas anuales, su aportación sí sería imperativa y no vulneraría sus derechos procesales.

En cuanto a la denegación del requerimiento, afirma el Tribunal que “lo que resulta evidente, es que no se puede exigir a una persona física o jurídica contra la que se ha dirigido el proceso penal, la aportación de documentos que sostengan o puedan sostener directamente su imputación (…)  estarían amparados por aquél, los documentos internos procedentes del “canal de denuncias” de las empresas en los que consten los hechos denunciados y los resultados de las investigaciones internas que, voluntariamente haya llevado a cabo la entidad”.

“El momento procesal oportuno de su aportación forma parte de su estrategia defensiva interna. En otras palabras, como indica la doctrina penalista (Serafin) si el delito ocurre habiendo puesto la empresa todos los medios estaríamos ante un estado de riesgo no desaprobado jurídicamente, un mero accidente, sin relevancia penal”.

No obstante, la Audiencia Nacional abre la puerta a que el programa de Compliance pueda ser obtenido mediante una entrada y registro: “Un medio lícito de obtener tal documentación hubiera sido a través de la diligencia de entrada y registro, ya practicada en las presentes actuaciones al amparo del artículo 554.4 LECrim, con la correspondiente autorización judicial ya que uno de los documentos que por lógica deben ser recabados en la diligencia de entrada y registro de una entidad mercantil como la que nos ocupa, son los programas de cumplimiento normativo”.

De este modo, el Tribunal considera que no puede requerirse la entrega del programa de Compliance de la sociedad investigada, su registro de denuncias, ni las investigaciones internas que en su caso hubiera realizado, esto es, un deber de colaboración activa. De lo contrario, se estaría vulnerando su derecho a no autoincriminarse.

Jordi Buxó, Abogado del Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal.

Tags:
Compliance requerimiento judicial
Share
Resumen ISO 37002Anterior
¿Es útil el Sistema de Compliance que tengo en mi empresa?Siguiente

Últimos artículos

por Molins

La política criminal, una ciencia inexacta

Desde que en 1995 se aprobó el vigente Código Penal, no ha habido un solo gobierno que no haya promovido su amplia reforma. Así lo hizo el ejecutivo...

La política criminal, una ciencia inexacta

Artículo de opinión, Noticias22 marzo, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

#ComplianceKeys15 Cerramos el ciclo de #ComplianceKeys sobre el estado de la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en diferentes...

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

Compliance, Noticias14 marzo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria TEDH Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!