93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance5 octubre, 20220 comments

Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas

El pasado lunes 26 de septiembre de 2022, la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, publicó el informe remitido de “fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018”. En la sesión de 28 de junio de 2022 se acordó asumir las conclusiones presentadas e instar al Gobierno de España a implantar un seguido de recomendaciones a treinta sociedades mercantiles estatales.

La fiscalización se ha configurado, primordialmente, como una tarea operativa y de cumplimiento, con el fin de evaluar el funcionamiento de las sociedades fiscalizadas y el grado de implementación de sus respectivos modelos de prevención de delitos de acuerdo con el artículo 31 bis del Código Penal. Asimismo, pretende comprobar que los canales de solicitud de información previstos en cada sociedad cumplen con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Respecto al ámbito temporal de la fiscalización, se ha basado en el grado de implementación de los modelos de organización y gestión de delitos que tenía cada sociedad fiscalizada al cierre del ejercicio 2018, sin perjuicio de la posible extensión a otros periodos.

El informe clasifica el grado de implementación de los modelos de prevención de delitos o Prevención de Riesgos Penales (en adelante, PRP) y sistemas de ética o integridad de cada sociedad cotizada según la fase en la que se encuentre: “incipiente”, “en desarrollo”, “implementado en fase inicial”, “evolucionado” y “experimentado”.

El informe  anota que, para que se pueda considerar implementado un modelo de PRP, resulta necesario tener adoptados los siguientes ocho (8) elementos: (i) Código Ético y/o conducta, (ii) Manual o Plan de desarrollo del modelo o sistema de PRP, (iii) Canal de denuncias y/o consultas ante comportamientos contrarios al Código, (iv) Régimen Sancionador, (v) Órgano de Vigilancia, (vi) Órgano que tramite y resuelva las denuncias, (vii) Difusión del sistema o modelo de PRP y (viii) Formación a todos los empleados sobre el contenido del PRP.

Por último, las principales recomendaciones son las siguientes:

  • Realizar acciones orientadas al fomento de la cultura ética y de cumplimiento en la implementación del sistema de PRP y de ética. Esto es, llevar a cabo campañas y sesiones de sensibilización para los empleados de la sociedad.
  • Incorporar el sistema de PRP dentro de la planificación estratégica de la sociedad, así como incluir los riesgos penales y de ética y sus respectivos controles, dentro de los procesos de gestión y control de la sociedad.
  • A ser posible, que el Órgano de Vigilancia de la sociedad incluya más de un miembro, con el fin de reducir el riesgo de error o fraude. También es conveniente asegurar que estos tengan la capacidad técnica y jurídica adecuada, además de la debida autonomía e independencia en su actuación, teniendo en cuenta requisitos de honorabilidad y ejemplaridad.
  • Realizar auditorías internas y externas de carácter periódico e independiente al Órgano de Vigilancia.
  • Informar sobre los canales de denuncias y/o quejas con la debida garantía de confidencialidad; elaborar un procedimiento escrito para la tramitación y funcionamiento del canal, y publicarlo en la página web corporativa para facilitar su acceso a terceros.
  • Promover la formación: una general inicial y otra por módulos específicos, para cada departamento o área de la sociedad.
  • Incluir en los Planes de PRP un procedimiento ágil para obtener información relevante para la revisión del sistema de PRP.
  • Elaborar un Código de Ética, el cual deberá contener los posibles tipos de comportamientos contrarios a la ética que se puedan dar en la actividad de la sociedad.
  • Conciliar el régimen sancionador de la sociedad, regulado en el punto 5 del artículo 31 bis del Código Penal, con la normativa laboral aplicable.
  • Respecto al sistema de ética, incorporar mecanismos de renovación de conductas prohibidas por parte del Órgano de Vigilancia.
  • Elaborar Códigos de conducta específicos para recoger las obligaciones de administradores, empleados y otros miembros que actúen en nombre de la sociedad, así como de proveedores y terceros.
  • Recoger por escrito el procedimiento interno de tramitación de la solicitud de información y publicarlo en la página web.

Para el desarrollo de las mencionadas recomendaciones, han sido aplicadas las Normas de Fiscalización del Tribunal de Cuentas, aprobadas por el Pleno de 23 de diciembre de 2013, así como la Directriz para la Auditoría de la Prevención de la Corrupción de 2016 de INTOSAI y la Directriz para la Auditoría de Ética de 2017 de EUROSAI.

El Informe concluye que la amplia mayoría de sociedades cotizadas tiene implementado un modelo o sistema de PRP eficaz, al contar con controles activos para mitigar o minimizar los riesgos penales, siendo uno de esos controles preventivos la existencia de un sistema de ética dentro de la sociedad. Además, afirma que no se han detectado incumplimientos de especial relevancia respecto a lo previsto para los portales de transparencia en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

En definitiva, resulta evidente la necesidad de fomento de una cultura ética empresarial y de cumplimiento tanto en las instituciones públicas como privadas para evitar la comisión de delitos corporativos y mitigar la responsabilidad penal de la persona jurídica.

El documento íntegro se encuentra disponible aquí.

 

Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal.

compliance@molins.eu

Tags:
Compliance
Share
United States Sentencing Guidelines: treinta años de influenciaAnterior
Nuevas revisiones del Departamento de Justicia de Estados Unidos respecto a la aplicación de la legislación penal en delitos corporativosSiguiente

Últimos artículos

por Molins

La política criminal, una ciencia inexacta

Desde que en 1995 se aprobó el vigente Código Penal, no ha habido un solo gobierno que no haya promovido su amplia reforma. Así lo hizo el ejecutivo...

La política criminal, una ciencia inexacta

Artículo de opinión, Noticias22 marzo, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

#ComplianceKeys15 Cerramos el ciclo de #ComplianceKeys sobre el estado de la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en diferentes...

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

Compliance, Noticias14 marzo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria TEDH Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!