93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance10 octubre, 20220 comments

Nuevas revisiones del Departamento de Justicia de Estados Unidos respecto a la aplicación de la legislación penal en delitos corporativos

La creación en 2021 por parte de la Fiscalía General de los Estados Unidos de la Comisión Asesora sobre la delincuencia en las corporaciones, tiene por objetivo proporcionar una mayor claridad respecto a las herramientas de las que disponen los Fiscales para la investigación de las personas físicas y jurídicas autoras de hechos delictivos en el marco de una corporación. En esta línea, el memorándum publicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, en particular, por la oficina del Fiscal General Adjunto, el pasado 15 de septiembre de 2022, proporciona nuevos elementos que los Fiscales estadounidenses deben evaluar para asegurar la responsabilidad penal de las personas físicas y jurídicas por delitos corporativos.

En primer lugar, respecto a la determinación de la responsabilidad de las personas físicas, se establece que la prioridad es investigar a aquellas personas que cometen y se aprovechan de los delitos cometidos en el marco de la empresa. En este sentido, cobra relevancia la aportación a la Fiscalía, por parte de la propia empresa y de forma voluntaria, de aquella información relevante y no privilegiada respecto de la mala conducta individual de manera rápida e inmediata. Así, la persona jurídica se podría ver beneficiada a la hora de determinar su pena al observarse su plena cooperación.

Seguidamente, se determinan los elementos que deben tenerse en cuenta en la valoración de la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas. Se recoge la necesidad de evaluar las posibles infracciones cometidas con anterioridad, sean penales o no, por las que la persona jurídica haya sido condenada, atendiendo a la relevancia y naturaleza de cada una. Así, también se hace referencia a la cooperación por parte de la empresa con la Fiscalía, tal y como se ha mencionado anteriormente.

Asimismo, se establece que la existencia de un Programa de Compliance tiene un impacto directo e incluye sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica investigada; si bien la mera existencia de un Programa de Compliance no exime la responsabilidad penal a la persona jurídica. Por ello, se determina que desde la Fiscalía se evaluará la adecuación y efectividad del Programa de Compliance en el momento de la comisión del delito y a la hora de decidir respecto de la imputación de la persona jurídica dentro del proceso penal. Así, se deberán valorar los siguientes aspectos:

  • El compromiso de la persona jurídica con la ética y el cumplimiento, en todos los niveles de la propia entidad.
  • El diseño del Programa de Compliance, y los recursos que se destinan, el impulso y la aplicación del mismo. En esta línea, se tendrán en consideración (i) el método utilizado para la identificación y cálculo del riesgo, (ii) los procedimientos y políticas para mitigar los riesgos, (iii) cómo se toman las decisiones disciplinarias en caso de incumplimiento; y, (iv) la implicación de las altas esferas en el apremio por el cumplimiento del propio Programa de Compliance.
  • Los posibles sistemas de recompensa que se hayan establecido en la corporación en el marco del Programa de Compliance, con el fin de incentivar el cumplimiento del mismo. Por ello, se considera beneficiosa la existencia de sistemas de recompensa en el marco de la persona jurídica, a través de los cuales se premia a aquellos miembros que cumplan con las normas establecidas y promuevan el Programa de Compliance a la vez que se sanciona a aquellos miembros que no sigan las directrices de Compliance establecidas por la persona jurídica.
  • La existencia de políticas que regulen el uso de dispositivos tecnológicos personales y plataformas de mensajería.

Finalmente, también se prevé la posibilidad de imponer a la persona jurídica, en el marco de una resolución penal, un supervisor de Compliance independiente durante un tiempo determinado, para que se encargue de rectificar aquellas infracciones de Compliance que se hayan observado en el marco de la investigación y de reducir el riesgo de futuros incumplimientos. Para determinar la idoneidad de la imposición de un supervisor se facilita un conjunto de factores a tener en cuenta. Por ejemplo, entre otros: (i) si durante la investigación y antes de la resolución, la persona jurídica ya ha mejorado su Programa de Compliance; (ii) si la conducta infractora ha sido un hecho puntual y aislado o se trata de una conducta recurrente en el seno de la persona jurídica; o, (iii) si los miembros responsables de supervisar el Programa de Compliance participaron en la conducta sancionada.

En definitiva, se hace especial hincapié en la necesidad de evaluar caso por caso el Programa de Compliance existente en la persona jurídica con el fin de determinar y modular su responsabilidad penal.

El documento íntegro se encuentra disponible aquí.

 

Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal.

compliance@molins.eu

Tags:
Compliance
Share
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de CuentasAnterior
La frontera entre la cortesía y la corrupciónSiguiente

Últimos artículos

por Molins

La política criminal, una ciencia inexacta

Desde que en 1995 se aprobó el vigente Código Penal, no ha habido un solo gobierno que no haya promovido su amplia reforma. Así lo hizo el ejecutivo...

La política criminal, una ciencia inexacta

Artículo de opinión, Noticias22 marzo, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

#ComplianceKeys15 Cerramos el ciclo de #ComplianceKeys sobre el estado de la regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en diferentes...

Responsabilidad penal de las personas jurídicas en los Estados Unidos y Canadá

Compliance, Noticias14 marzo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria TEDH Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!