93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión, Compliance16 abril, 20200 comments

La relevancia del Compliance en la industria del fútbol

El mundo del fútbol, como fenómeno de gran relevancia social y económica, ha sufrido numerosos escándalos relacionados con la comisión de hechos delictivos, en gran parte debido al aumento de su relevancia económica. El impacto económico total de la industria del fútbol supera actualmente los 15 mil millones de euros y supone más del 1,37% del PIB nacional.

En la mayoría de supuestos, los delitos más frecuentes en el ámbito futbolístico son: el fraude; el descubrimiento y revelación de secretos empresariales; el cohecho; la corrupción entre particulares y el blanqueo de capitales. Especial mención merece la modalidad de corrupción en el deporte, introducida mediante la Ley Orgánica 5/2010, y prevista en el artículo 286 bis apartado 4º del Código Penal. El delito de corrupción deportiva castiga aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición de especial relevancia económica o deportiva.

Estas prácticas ilícitas han tenido lugar tanto a nivel nacional como internacional. En España, podemos encontrar ya algunos casos, como la Operación Oikos: una trama de supuestos amaños de partidos de las principales divisiones de fútbol españolas. Actualmente se encuentra en fase de instrucción, y se investiga el presunto pago de centenares de miles de euros para alterar el resultado de la competición y de las apuestas deportivas vinculadas a los partidos.

A nivel internacional existen diversos supuestos de corrupción en la UEFA y en la CONMEBOL, así como el caso FIFA Gate: el mayor escándalo de corrupción en el mundo del fútbol que afectó tanto a empresarios como a dirigentes y altos cargos de la propia FIFA. Se calcula que implicó el pago de alrededor de 200 millones de dólares en sobornos.

Como consecuencia de estos escándalos, los esfuerzos por parte de los clubes y federaciones para paliar estas malas prácticas y procurar la ética y el cumplimiento normativo han ido aumentando a marchas forzadas, hasta el punto de que el mundo futbolístico se configura como uno de los sectores punteros en materia de ética y cumplimiento normativa a nivel nacional.

Ello se debe, especialmente, a la postura adoptada por los dos máximos pilares en el ámbito del fútbol en España: la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga Nacional de Fútbol Profesional (La Liga).

Por un lado, La Liga ha apostado firmemente por mejorar el cumplimiento normativo y mitigar las posibles conductas delictivas y contrarias a la ética. Prueba de ello es que dispone de un Código Ético, propio y para terceros; de un Manual de Buenas prácticas; de un Informe anual de Buen Gobierno; y, así mismo, cuenta con un Órgano de Cumplimiento Normativo y un canal de denuncias.

En este sentido, el propio Departamento de Integridad y Seguridad de La Liga ha afirmado que, gracias a la actuación de La Liga, se han abierto 18 investigaciones que han conllevado 6 denuncias y la personación de La Liga en 11 causas judiciales. Así mismo, conviene señalar que la propia Operación Oikos se inició por una denuncia de La Liga.

Especial mención merece el requisito del artículo 55.19 de los Estatutos Sociales de La Liga. En dicho artículo, se establece que para poder competir y formar parte de La Liga, los clubes de Primera y Segunda División, deberán haber adoptado y ejecutado con eficacia modelos de organización y gestión que incluyan las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir la comisión de delitos o reducir significativamente el riesgo de su comisión, en los términos previstos en el artículo 31 bis del Código Penal. Así mismo, deberán procurar su revisión periódica y su eventual modificación.

Igualmente, y en materia de integridad, los clubes deberán presentar certificación del acta por el que se acuerda la adopción de tales medidas por parte del Órgano de Administración del Club y un informe de auditoría de un experto independiente que acredite la adopción y ejecución con eficacia de los referidos modelos, junto con un informe anual respecto a su supervisión periódica, y en su caso, la eventual modificación o adaptación de los mismos por cambios internos o infracciones relevantes.

Por lo que respecta a la postura adoptada por la RFEF, el pasado 16 de diciembre de 2019 aprobó su nuevo Código Ético y el Código de Cumplimiento Normativo, donde se establecen los principios y los valores esenciales de comportamiento y conducta para garantizar la integridad, la buena gestión y las conductas ejemplares, así como la prohibición de llevar a cabo ciertas conductas contrarias a la ética y al cumplimiento normativo.

Ambos documentos se integran en el conjunto de la normativa interna de la RFEF en materia de cumplimiento normativo, del que también forma parte el Código de Buen Gobierno de las Federaciones Deportivas Españolas y otra normativa específica como el Protocolo contra el racismo en el fútbol; las normas de premios y regalos o la Política de calidad, medioambiente y seguridad y salud laboral. Así mismo, cuentan con varias certificaciones, como ahora las ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OSHAS 18001:2007. En última instancia, cabe mencionar también que la RFEF cuenta con un Director de cumplimiento normativo, así como que dispone de un canal de denuncias y un sistema sancionador.

Por todo lo anterior, no cabe duda de que los clubes y federaciones de fútbol, a la vista de los riesgos delictivos que podrían surgir y ante el miedo a las posibles consecuencias derivadas de ello, no solo a nivel económico y penal, sino también deportivas y reputacionales, se han visto obligados a adoptar una serie de medidas al respecto.

En este sentido, a día de hoy, los clubes y federaciones disponen de Sistemas de Compliance y muchos ya cuentan con Códigos éticos y de conducta, sistemas de gestión del buen gobierno corporativo y canales de denuncia, entre muchos otros aspectos, por lo que se puede vaticinar que el Compliance va a seguir ganando peso en la industria del fútbol y en el mundo del deporte en general.

 

Jordi Buxó Olivé

Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal.

Tags:
blanqueo de capitales Código Penal Compliance corrupción fraude fútbol Jordi Buxó
Share
La delgada línea entre el incumplimiento de expectativas frente a los inversores y el delitoAnterior
Delitos en tiempos de pandemiaSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Capital Riesgo y Reputación Digital

En un reciente artículo publicado en Forbes “Reputation Management For Hedge Funds And Private Equity Could Be Their Smartest Investment” ( ver link ) ,...

Capital Riesgo y Reputación Digital

Artículo de opinión, Noticias30 mayo, 2023
Share
por Molins

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Molins Defensa Penal, boutique penal con 30 años de experiencia, fundada por el abogado penalista Pau Molins, sigue creciendo con la creación de un área...

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Aparición en MMCC, Noticias24 mayo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!