93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión14 abril, 20200 comments

La delgada línea entre el incumplimiento de expectativas frente a los inversores y el delito

Crear una empresa, y hacerlo con una idea innovadora, es sin duda una iniciativa apasionante, pero también arriesgada. La ilusión con que se inicia un proyecto empresarial puede cegar a un emprendedor en cuanto a los riesgos, no sólo en relación con el devenir del negocio, sino también con las consecuencias de un eventual fracaso frente a los inversores.

La pregunta es: ¿qué consecuencias tiene el incumplimiento de las expectativas de crecimiento presentadas por los emprendedores a los inversores? ¿Es posible la responsabilidad penal de los fundadores y de la propia empresa? La respuesta dependerá de dos factores: del nivel de experiencia del inversor; y de la información proporcionada por el empresario.

En términos generales, la mera imposibilidad de alcanzar los resultados “prometidos” no supone responsabilidad alguna para el emprendedor. Partimos de la base de que la mayoría de los inversores tienen experiencia y capacidad suficiente para detectar el riesgo que conllevan este tipo de operaciones. Incluso a los inversores no experimentados, cuando operan en crowdfunding a través de una PFP, esta plataforma les informa (o debería informarles) de los riesgos asociados a la operación, tal como dispone la LFFE. En resumen, como norma general, el fracaso empresarial no es sancionable.

Ahora bien, si los fundadores, movidos por la –lícita- ambición de levantar sucesivas rondas de financiación para expandir su negocio, proporcionan datos falsos sobre la marcha de la empresa a los potenciales inversores, generando unas expectativas irreales, a sabiendas de la imposibilidad de cumplirlas, entonces sí, podrían incurrir en un delito de estafa (además de los derivados delitos de falsedades documentales o contables).

En determinados casos, además, puede responder penalmente la propia empresa. Pienso en casos, no infrecuentes, en los que la relación con el inversor se haya materializado a través de un préstamo participativo convertible, instrumento jurídico de origen norteamericano (convertible note y derivados) muy extendido en España en los últimos años para la financiación de start-ups. En virtud del mismo, el inversor presta dinero a la empresa con el objetivo de que, al cierre de una ronda de financiación, el préstamo se convierta en capital, de manera que el prestamista se convierte entonces en socio de la compañía.

Sin embargo, en el caso de que la sociedad no arroje los resultados esperados y no consiga levantar esa siguiente ronda de financiación a la cual viene supeditada la nota de convertibilidad, el préstamo se ejecutará como tal, y el emprendedor deberá devolver el capital y los intereses acordados. Pero, nuevamente, si esta contingencia surge porque el empresario ha facilitado desde un principio datos falsos al inversor, consciente de la inviabilidad de alcanzar los objetivos prometidos, el contrato de préstamo puede calificarse como lo que la doctrina jurisprudencial denomina un negocio jurídico criminalizado, constitutivo de estafa.

Ante esta tesitura, y suponiendo que la empresa no devuelve el préstamo, el prestamista, que no ha llegado a ser socio de la compañía, podría denunciar no sólo a los fundadores de la empresa, sino también a la propia sociedad, por un delito de estafa. La empresa podría verse investigada (y en su caso, condenada), lo cual generaría a ésta importantes problemas económicos y reputacionales, difíciles de revertir para una empresa en trámites de buscar su hueco en el mercado.

Por ello, resulta imprescindible desde un inicio evaluar los riesgos expuestos, así como los derivados de la idiosincrasia de cada empresa. La implantación de un programa de Compliance debería ser una prioridad a la hora de emprender un proyecto. Precisamente, es un factor valorado positivamente por los potenciales inversores, pues significa seriedad, ambición y lo más importante: reducción de riesgos.

 

Luis Enrique Granados – lgranados@molins.eu

Abogado penalista en Molins Defensa Penal.

Tags:
Compliance delito de estafa emprendedor inversores Luis Enrique Granados responsabilidad penal
Share
Compliance y privacidad: riesgos penales del teletrabajo en el contexto del Covid-19Anterior
La relevancia del Compliance en la industria del fútbolSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Capital Riesgo y Reputación Digital

En un reciente artículo publicado en Forbes “Reputation Management For Hedge Funds And Private Equity Could Be Their Smartest Investment” ( ver link ) ,...

Capital Riesgo y Reputación Digital

Artículo de opinión, Noticias30 mayo, 2023
Share
por Molins

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Molins Defensa Penal, boutique penal con 30 años de experiencia, fundada por el abogado penalista Pau Molins, sigue creciendo con la creación de un área...

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Aparición en MMCC, Noticias24 mayo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!