93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión, Compliance7 enero, 20200 comments

¿El fin de la formación clásica en materia de Compliance?

A estas alturas no cabe duda de que la formación es crucial dentro del ámbito de la prevención por cuanto todas las políticas y procedimientos implantados de nada servirán si no se asegura que sean correctamente aplicados por el personal de la empresa. Además, los empleados tienen el derecho a ser informados de todas aquellas obligaciones que les sean impuestas en su actividad profesional en virtud del deber del empresario de velar por el cumplimiento de la legalidad y de esclarecer las posibles infracciones cometidas. Por tanto, la empresa deberá fomentar que todos los empleados se conciencien y se formen adecuada, eficaz y proporcionalmente en materia de cumplimiento.

Ahora bien, ¿Cuál es la mejor manera de formar a los empleados?

Sin entrar a valorar en esta nota los diferentes grupos de interés y las formaciones especializadas para los directivos –principales destinatarios de las políticas y/o protocolos que afecten a su área de actividad-, me referiré exclusivamente a la formación general en materia de Compliance. Pues bien, podemos afirmar que no existe una única manera de formar a los empleados. De hecho, estos últimos años hemos podido comprobar como cada vez más las empresas recurren a métodos creativos y lúdicos para trasladar un mensaje que, sin duda, merece un esfuerzo para que sea positivo y siga garantizando la existencia del principio de confianza como motor principal de la idiosincrasia de la mayoría de las empresas.

En este contexto, la formación clásica de presentación estática y formal que pueda llevar a cabo un consultor o abogado externo y/o el Compliance Officer de la empresa en materia de Compliance, sigo considerando que es muy útil y necesaria, pero para el Consejo de Administración y la Alta Dirección. En cambio, el mismo modelo de formación para todos los empleados de la empresa, entendiendo que existen diferentes grupos de interés, posiciones y funciones, podría llegar a ser ineficiente. En todo caso, cabe reseñar que todo dependerá de cómo se plantee tal formación; el número de empleados sometidos a la misma; la cultura empresarial; quién la imparta; etcétera, pero, a grandes rasgos, considero que este tipo de formación clásica para empleados está empezando a agotarse o, como mínimo, a combinarse con métodos más renovados y participativos.

Algunos de estos métodos incluyen formaciones totalmente audiovisuales; participativas incluyendo, por ejemplo, pequeños sorteos entre los empleados sometidos a la formación; apoyo de expertos en márquetin para crear materiales atractivos visualmente; etcétera. En todo caso, los mensajes deberán ser claros, concisos y escritos en un lenguaje apropiado y sencillo.

En este contexto, y desde mi punto de vista, es realmente determinante tomar conciencia de la importancia de la formación en materia de Compliance pues puede llegar a ser más efectiva y económica que la implantación de cuantiosas políticas y controles en la empresa que, al fin y al cabo, inundan la empresa de burocracia y dan la sensación de control absoluto que, por supuesto, no es el fin fundacional de ninguna persona jurídica.

Por todo ello, desde el Departamento de Compliance de MOLINS Defensa Penal, no dudamos en unirnos al proyecto de Innova Ibérica para crear la App de gamificación Play&Comply (Edición Penal). Se trata de una App que cuenta con un alto contenido jurídico penal y en materia de Compliance, pero con un continente visualmente muy atractivo y asimilable. De esta forma, además de contar con el valioso atributo de generar prueba física, la permeabilidad del Compliance será mucho más eficiente y amable gracias a su fácil asimilación por parte de todos los grupos de interés de la empresa.

Os animamos a consultar más información al respecto a través del siguiente enlace:  https://www.innova-compliance.com/PlayComply.aspx

 

Anna Núñez Miró

Abogada Directora del Departamento de Compliance de MOLINS Defensa Penal

Tags:
Anna Núñez Compliance empleados formación Play&Comply prevención
Share
Directiva WhistleblowingAnterior
La Audiencia de Barcelona absuelve a Valentín BascuñanaSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Molins Defensa Penal, boutique penal con 30 años de experiencia, fundada por el abogado penalista Pau Molins, sigue creciendo con la creación de un área...

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Aparición en MMCC, Noticias24 mayo, 2023
Share
por Molins

El Código Ético ¿se trata de un elemento fundamental del sistema de gestión de Compliance?

El Código Ético podría definirse como la constitución normativa de una organización, esto es la norma fundamental de la que se desprenden todas las demás....

El Código Ético ¿se trata de un elemento fundamental del sistema de gestión de Compliance?

Compliance, Noticias23 mayo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!