93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión12 mayo, 20200 comments

Delincuencia 2.0: La delincuencia en tiempos de COVID-19

A lo largo de las últimas semanas hemos sido testigos de cómo diversos medios de comunicación se hacían eco del baile de cifras entorno al descenso de la delincuencia durante el Estado de Alarma. No obstante, en cuanto a la ciberdelincuencia se refiere, la tendencia es absolutamente inversa, pudiendo constatarse un notorio incremento.

El contexto actual ha provocado un cambio forzoso en la forma de trabajar, los hábitos en el consumo y el ocio, así como en las relaciones interpersonales.  Como denominador común, un aumento exponencial de las horas dedicadas a internet y las tecnologías que, junto a la situación de confinamiento, han contribuido a que las formas tradicionales de delincuencia en la calle hayan cedido protagonismo a los cibercrímenes.

Ejemplos como las estafas informáticas (art. 248.2º a y b CP), que utilizan el COVID-19 como señuelo, constituyen una de las actividades ilícitas más frecuentes estas semanas. El denominado phishing consiste en la obtención fraudulenta de datos personales o bancarios mediante el envío fraudulento de comunicaciones electrónicas que suplantan la identidad de empresas, bancos e incluso instituciones públicas, como el Ministerio de Sanidad o la propia Organización Mundial de la Salud, para luego redirigir al usuario a una web falsa donde se produce el robo de datos. Europol y la ONU alertan de la proliferación de páginas que realizan promociones fraudulentas de material sanitario u ofrecen supuestos tratamientos milagrosos contra el coronavirus, lucrándose ilícitamente a costa de la vulnerabilidad y el miedo de la sociedad.

Quizás menos conocido sea el phishing mules. Particulares que, en el contexto de una falsa oferta de trabajo online, se prestan a recibir en sus cuentas bancarias transferencias de importes que proceden de la comisión de otros delitos –generalmente phishing­– para posteriormente remitirlas a los autores del delito origen, todo ello a cambio de una comisión. Conductas que podrían ser susceptibles de constituir un delito de blanqueo de capitales en su modalidad imprudente (art. 301.3 CP).

En el ámbito laboral, la implantación del teletrabajo constituye un potencial objetivo para los delitos de daños informáticos (art. 264 CP). Virus informáticos como spywares o todo tipo de malware acceden ilícitamente al sistema informático del usuario y bajo amenaza de destruir elementos del mismo solicitan el pago de un rescate. Los centros sanitarios se han convertido en un punto de mira para los hackers y las amenazas de bloqueo de sus sistemas y secuestro de información clínica, conscientes de que su valor cotiza al alza. Este último caso sería una modalidad agravada del delito (art. 264.2. 4º CP).

El incremento en el uso de las redes sociales u otras apps supone, asimismo, un factor clave en el aumento de la ciberdelincuencia, particularmente de las conductas conocidas coloquialmente como el sexting (art. 197.7 CP) -divulgación sin autorización de imágenes o videos de contenido íntimo o sexual de terceros- o el stalking (art. 172 ter CP) -acoso sistemático o conductas de acecho sociales pese a la oposición mostrada por la víctima que pueden ser llevadas a cabo a través de la red-.  Ambos delitos requieren previa denuncia de la víctima para su persecución. No obstante, en el primero de ellos, el Ministerio Fiscal podrá denunciar cuando la víctima sea menor de edad. Igualmente, el mayor acceso a la red durante estas semanas puede exponer a los menores a comportamientos delictivos como el childgrooming (art. 183 ter CP). En estos, un adulto, normalmente simulando ser menor, contacta con otro menor con el fin de ganarse su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual, de la cual se pueden derivar otros ilícitos.

Las conductas apuntadas son solamente algunos ejemplos de los ciberdelitos más recurrentes. Con todo, será interesante ver si la tendencia al alza se mantiene una vez finalice la situación actual. Lo que queda claro es que, como sucede con el COVID-19, la ciberdelincuencia tampoco entiende de fronteras.

 

Francina Bella – fbella@molins.eu , abogada penalista de Molins Defensa Penal

Pere Joan Perete – pjperete@molins.eu, abogado penalista de Molins Defensa Penal

Tags:
ciberdelincuencia Covid-19 datos personales estafas Francina Bella Pere Joan Perete phishing
Share
A qué obedece la querella de los enfermeros contra el Gobierno?Anterior
Responsabilidad penal por la pandemia? Tiempos de comisión por omisiónSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Capital Riesgo y Reputación Digital

En un reciente artículo publicado en Forbes “Reputation Management For Hedge Funds And Private Equity Could Be Their Smartest Investment” ( ver link ) ,...

Capital Riesgo y Reputación Digital

Artículo de opinión, Noticias30 mayo, 2023
Share
por Molins

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Molins Defensa Penal, boutique penal con 30 años de experiencia, fundada por el abogado penalista Pau Molins, sigue creciendo con la creación de un área...

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Aparición en MMCC, Noticias24 mayo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!