93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión, Compliance23 marzo, 20200 comments

Compliance y COVID-19

Como siempre hemos apuntado, el Compliance abarca mucho más que la prevención de delitos. Compliance es cumplimiento de la normativa aplicable a la empresa, así como de aquella que voluntariamente decide asumir. Esta normativa –sea externa o interna-, por supuesto, puede y debe aglutinar más esferas de cumplimiento que la prevención de delitos – ultima ratio-.

En el contexto actual de Estado de Alarma proclamado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, no son pocas ya las obligaciones –y derechos- que surgen en materia de cumplimiento para las empresas.  Sin entrar a valorar el contenido de las pautas oficiales existentes por el COVID-19, es importante apuntar que las empresas deberán cumplir y tomar en consideración todas las obligaciones que se están dictaminando en relación con la crisis sanitaria, esto es, poner en marcha sus Compliance por el COVID-19.

Ahora bien, vaya por delante que lo absolutamente prioritario en estos momentos para cualquier empresa es la protección de la salud pública de todos sus integrantes y colaboradores.

A través del siguiente enlace podréis encontrar el código electrónico del BOE de la Crisis Sanitaria COVID-19:

https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=355_Crisis_Sanitaria_COVID-19&tipo=C&modo=2

  • En materia de protección de datos

En materia de protección de datos contamos con la publicación de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de preguntas frecuentes recibidas en relación con el COVID-19 y con el informe de fecha de 12 de marzo de 2020 en el que analiza el tratamiento de datos personales en relación con la situación derivada de la extensión del virus COVID-19. En este contexto, las empresas deberán tomar en consideración cuestiones como: el tratamiento de la información de trabajadores infectados por coronavirus y las excepciones; la solicitud de información a trabajadores y ajenos a la empresa respecto a países a los que hayan viajado anteriormente o si presentan sintomatología; la obligación de información del trabajador de notificar a la empresa si se encuentra afectado por coronavirus y la posibilidad de tomar la temperatura a los trabajadores.

Aquí el enlace al informe y a las preguntas frecuentes:  COVID_19.pdfhttps://www.aepd.es/es/documento/2020-0017.pdf

https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-03/FAQ-COVID_19.pdf

  • En materia laboral

En materia laboral contamos con las pautas establecidas en los RDL 6/2020, de 10 de marzo, el 7/2020, de 12 de marzo y el 8/2020 de 17 de marzo. En estos reales decretos se establecen obligaciones para las empresas en relación con: el carácter preferente del trabajo a distancia; la adaptación del horario y reducción de jornada; las medidas de flexibilización de los mecanismos de ajuste temporal de actividad para evitar despidos; entre otras medidas relativas a la protección el trabajador, por supuesto.

En caso de no poder optar por el trabajo a distancia o, aun habiéndolo hecho, la empresa considera que los empleados podrían necesitar acceder a sus instalaciones, se recomienda elaborar una Carta de autorización para el tránsito con motivo de trabajo de conformidad con el art. 7.1.b del Real Decreto 463/2020.

En caso de optar por el trabajo a distancia, se recomienda comunicar a terceros la situación excepcional y los medios de comunicación existentes para poder seguir prestando servicios de forma telemática y, a ser posible, la elaboración de un Protocolo de teletrabajo que contemple, entre otras: medidas de protección de la información; medidas IT reforzadas para el buen funcionamiento de los equipos informáticos; obligaciones de la empresa y los trabajadores en materia de protección de datos; etcétera.

Aquí los enlaces a los RD:

  1. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3434
  2. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/13/pdfs/BOE-A-2020-3580.pdf
  3. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3824
  4. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3692
  • En materia de prevención de riesgos laborales y salud pública

En esta ocasión entra en juego el absoluto cumplimiento de la normativa en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de las empresas. Es importante actualizar y comunicar las nuevas medidas adoptadas como consecuencia del COVID-19. En este caso, por ejemplo, disponemos de la Guía para la actuación en el ámbito laboral en relación al nuevo Coronavirus del Ministerio de Trabajo y Economía Social: http://prensa.mitramiss.gob.es/WebPrensa/pdf/guia_definitiva.pdf. La Guía establece las medidas preventivas que deberá tomar la empresa para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras y se remite al Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2) del Ministerio de Sanidad:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Procedimiento_servicios_prevencion_riesgos_laborales_COVID-19.pdf.

 Desde que inició esta crisis, muchas son las empresas que han desarrollado instrucciones técnicas de control de infección por COVID-19, entre otras medidas, a fin de cumplir con los planes de PRL.

  • En materia societaria, mercantil y concursal

También los RDL 7/2020, de 12 de marzo y el 8/2020 de 17 de marzo establecen medidas tomadas por el Gobierno en materia societaria, mercantil y concursal. Entre los derechos y obligaciones se encuentran, entre otras, medidas en relación a: la convocatoria, celebración y adopción de acuerdos en los órganos de gobierno y de administración; formulación, auditoría y aprobación de cuentas anuales; limitación al derecho de separación de los socios; socios cooperativos durante el estado de alarma; caducidad de los asientos del registro; deber de solicitud del concurso de acreedores; disolución de sociedades y obligaciones y derechos para sociedades anónimas cotizadas.

Aquí los enlaces:

  1. https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/13/pdfs/BOE-A-2020-3580.pdf
  2. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3824
  • En materia de contratación pública

En materia de contratación pública, el RD 8/2020, de 17 de marzo, establece medidas relacionadas con: los contratos públicos de servicios y de suministros de prestación sucesiva y de contratos públicos de servicios de suministro que no sean de prestación sucesiva; contratos públicos de obras; contratos públicos de concesión de obras y de concesión de servicios; contratos públicos en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales; los contratos no susceptibles de suspensión y otras medidas.

Aquí el link del RD 8/2020, de 17 de marzo:

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3824

Asimismo, les dejamos el link del Decreto Ley 7/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes en materia de contratación pública, de salud y gestión de residuos sanitarios, de transparencia, de transporte público y en materia tributaria y económica de la Generalitat de Catalunya:

https://dogc.gencat.cat/es/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/?action=fitxa&documentId=871223&language=es_ES

 

En conclusión:

En este escenario, si bien la presente nota no pretende ser exhaustiva respecto a las obligaciones a adoptar para las empresas en la actual situación de crisis sanitaria, queda patente que no son pocas las medidas, obligaciones e instrucciones que se han promulgado para éstas en apenas una semana.

Así pues, y como apuntábamos al inicio de la presente nota, consideramos que es realmente importante que las empresas sigan cumpliendo con sus sistemas de Compliance a fin de seguir demostrando el cumplimiento de la normativa y la ética en los negocios. Asimismo, es absolutamente recomendable que se deje constancia documental en acta de todas aquellas decisiones que se tomen en esta situación excepcional de crisis sanitaria.

Para cualquier consulta en relación a la materia, póngase en contacto con nuestro Departamento de Compliance a través del correo electrónico compliance@molins.eu. Estaremos encantados de atenderle.

No queremos finalizar esta nota sin un mensaje de ánimo y de apoyo a todas aquellas personas, empresas, colectivos y profesionales que se encuentran afectados por la pandemia y a los que trabajan duramente cada día para que podamos superar esta situación lo antes posible.

 

Anna Núñez Miró

Abogada Directora del Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal.

Tags:
Anna Núñez Compliance concursal contratación pública Covid-19 laboral mercantil salud pública societaria
Share
¿Es delito no cumplir con las medidas impuestas por la crisis sanitaria del coronavirus?Anterior
Los sistemas de denuncia en la empresa y la nueva Directiva europeaSiguiente

Últimos artículos

por Molins

La función compartida de Legal & Compliance en España y en Estados Unidos ¿Es posible la unificación en la misma persona o departamento?

A pesar de los más de cuarenta (40) años de vida de la responsabilidad penal corporativa en Estados Unidos, y de casi 13 años en España, y del desarrollo de...

La función compartida de Legal & Compliance en España y en Estados Unidos ¿Es posible la unificación en la misma persona o departamento?

Artículo de opinión, Compliance, Noticias5 diciembre, 2023
Share
por Molins

Límites a la video-vigilancia policial como fuente de prueba válida. Comentario a la STC n.º 92/2023.

El pasado 11 de septiembre de 2023 el Tribunal Constitucional dictó la Sentencia n.º 92/2023. En esta resolución se resuelve una demanda de amparo que según...

Límites a la video-vigilancia policial como fuente de prueba válida. Comentario a la STC n.º 92/2023.

Investigaciones internas, Noticias30 noviembre, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia
  • Protección de datos

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón investigaciones internas Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!