93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión, Compliance25 abril, 20200 comments

Caso Osasuna: la primera condena por delito de corrupción en el deporte

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Navarra ha dictado la primera sentencia que condena en nuestro país a diferentes directivos y jugadores de fútbol, como autores de un delito de corrupción en el deporte.

Este delito se introdujo en nuestro Código Penal en el año 2010. Recordemos que el artículo 286 bis apartado 4º del Código Penal castiga la conducta vinculada a la corrupción en los negocios estableciendo que estas disposiciones serán aplicables “a los directivos, administradores, empleados o colaboradores de una entidad deportiva, cualquiera que sea la forma jurídica de ésta, así como a los deportistas, árbitros o jueces, respecto de aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva profesional”.

Tal y como detalla la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Navarra, el delito de corrupción en el deporte es un delito de mera actividad, esto es, se consuma con el simple ofrecimiento o solicitud y, por tanto, no necesita que se produzca el resultado deportivo pactado. De ahí que la sentencia dedique los fundamentos jurídicos destinados a esta concreta acusación (diferenciada de la apropiación indebida y la falsedad, principales delitos investigados y también objeto de condena) a explicar las razones por las que resulta irrelevante la forma o el modo en el que se desarrollaron los partidos de las jornadas 37 y 38 de la temporada 2013-2014. La sentencia considera acreditado que se ofrecieron y entregaron cantidades previamente pactadas, con jugadores del Real Betis Balompié, no solo como incentivos por ganar sino también por dejarse ganar en la última jornada de liga.

Resulta interesante el análisis que efectúa la Sala al considerar, además, que no solo los “amaños” o pactos del resultado merecen el reproche penal que recoge el delito de corrupción en el deporte, sino también las conocidas como “primas a terceros” (por fomentar un resultado positivo) al entender que el delito no exige la garantía del resultado del pacto, quedando incluidas por tanto estas conductas dentro del delito analizado por implicar una evidente manipulación de la competición deportiva, “contraria a la igualdad deportiva, a la integridad de la competición y el incumplimiento de los valores del deporte”.

A pesar de la innegable relevancia de la sentencia (la primera que se dicta) respecto del delito de corrupción en el deporte, resulta llamativo que en la misma no se haya podido acordar la responsabilidad penal de la persona jurídica, esto es, el Club Atlético Osasuna o de otro club implicado. Ello es así por cuanto no se formuló acusación. En caso de condena, no está de más recordar que a la persona jurídica (club de fútbol) se le hubiera impuesto, como mínimo, una pena de multa, llegando incluso a la posibilidad de acordar su disolución, además del enorme daño reputacional causado.

Para prevenir, minimizar o incluso neutralizar estas responsabilidades penales del Club, tanto la Liga Nacional de Fútbol Profesional como la Real Federación Española de Fútbol, han apostado firmemente por  el cumplimiento normativo, obligando a todos los equipos de primera y segunda división a contar con un Compliance penal y a su revisión periódica.

Ana Bernaola – abernaola@molins.eu

Abogada asociada de Molins Defensa Penal

 

Artículo publicado en El Mundo: https://www.elmundo.es/deportes/futbol/primera-division/2020/04/27/5ea6afa721efa0f37b8b458f.html

Tags:
Ana Bernaola Caso Osasuna Código Penal Compliance Penal corrupción deporte
Share
La politización de cuentas falsas y la monitorización de redes. ¿Ética o ilícitamente cuestionable?Anterior
Las fake news y el Derecho penal. ¿Mentir es delito?Siguiente

Últimos artículos

por Molins

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

#Compliancekeys24 Tras más de (10) diez años desde la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal español, el...

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

Aparición en MMCC, Artículo de opinión, Compliance, Investigaciones internas, Noticias, Novedad legislativa, Ponencia19 septiembre, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

A raíz de los hechos acontecidos en la final del Mundial de futbol femenino celebrado en Australia, se ha abierto un profundo debate sobre la posible...

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

Actualidad, Compliance, Noticias31 agosto, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!