93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • CA
  • ES
  • EN
           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión26 marzo, 20200 comments

Riesgos penales del asesoramiento legal en operaciones fiscales y mercantiles sensibles

El presente post parte de una premisa asociada a la multiplicación de nuevas exigencias regulatorias y a la constatación de una creciente incriminación de conductas en el marco de los negocios, que antes eran inocuas. A saber, que existen determinados riesgos penales asociados al ejercicio del asesoramiento legal. En este artículo, nos detendremos brevemente en los riesgos asociados a aquellos abogados especializados en Derecho mercantil y tributario, que aconsejan a sujetos que actúan legalmente en el mercado y que buscan un mejor tratamiento fiscal.

Pensemos en una persona física o jurídica que contacta con un abogado para articular el plan de expansión de negocio en nuestro país. En este caso se llevarán a cabo actividades de asesoramiento en materia mercantil y tributaria. Además, estas tareas pueden llevarse a la práctica mediante creación de sociedades o la adquisición de bienes. A ello se añade que, en ocasiones, el cliente pide una mayor implicación del profesional para que este controle la estructura societaria o incluso administre las sociedades. Si estas estructuras se utilizan por el cliente para actividades delictivas (por ejemplo, relacionadas con el blanqueo de capitales), la actuación del asesor podría llegar a ser penalmente relevante.

Del mismo modo, el asesoramiento fiscal que utilice, por ejemplo, paraísos fiscales para canalizar determinados activos, puede ser objeto de una futura investigación y, en su caso, también de una condena penal.

A esta situación se añade que, cuando se da un asesoramiento a un cliente “de riesgo” en operaciones sensibles, el abogado no es el único profesional que está en riesgo. Desde 2010, la propia persona jurídica, o despacho profesional para el que éste trabaje, puede ser también investigado. Así ha sucedido, por ejemplo, con la Firma PwC en el caso de Banco Popular, que se tramita actualmente en la Audiencia Nacional.

En este contexto, es preciso acudir a la —cada vez más abundante— legislación especial, que delimita el margen de libertad del asesoramiento legal, concretando lo que está o no prohibido. En concreto, mediante diversas normativas, en los últimos años se han atribuido a los asesores fiscales y mercantiles una serie de “deberes negativos” —que prohíben el asesoramiento en operaciones sospechosas que no cumplan un estándar mínimo de apariencia de legalidad—, así como una serie de obligaciones o “deberes positivos”, de colaboración con las autoridades. A modo de ejemplo, el Art 2 L. 10/2010 Ley prevención Blanqueo de capitales incluye como sujetos obligados a los abogados, cuando participen en determinadas operaciones. Ello es un deber positivo que prescribe la facilitación de información a las autoridades y que, como es conocido, ha generado un encendido debate en torno a su compatibilidad con el derecho/deber a la confidencialidad.

Junto a las nuevas obligaciones de carácter legal, cabe mencionar la creciente tendencia jurisprudencial orientada a promover que se investigue penalmente a los asesores fiscales o mercantiles, cuando sus clientes son investigados y/o procesados en determinados delitos económicos. En este sentido, resulta paradigmática la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de mayo de 2017, relativa al delito fiscal en el «caso Messi», donde se afirma que “resulta difícil de comprender que los asesores a los que se acudió hayan sido excluidos de toda preocupación acusadora por el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado.”

A la vista de lo anterior, se hace necesario determinar qué actividades del asesor legal estarían amparadas por la confidencialidad abogado-cliente (con la consiguiente evitación del procedimiento para el profesional, por constituir su actividad de asesoramiento una conducta neutral).

Pues bien, de las distintas funciones del asesor legal, únicamente la estricta defensa letrada excluye la posibilidad de que el procedimiento se dirija contra el asesor jurídico, ya que se trata de un asesoramiento ex post facto y, por ende, no solo no supone un riesgo penal, sino que permite hacer efectivos los derechos de defensa y tutela judicial efectiva, que amparan constitucionalmente a todos los ciudadanos.

En cambio, el asesoramiento y la planificación en determinadas operaciones, así como la asistencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en representación legal o de hecho, son actuaciones profesionales que podrían ser penalmente relevantes y enjuiciables. En estos casos, no es infrecuente que el asesor legal actúe como gestor (no como letrado), o que esté sujeto a los referidos deberes positivos de colaboración. Lo cual lo expone a ser considerado como partícipe o incluso coautor en delitos tales como el fraude fiscal, el blanqueo de capitales, la corrupción pública y privada, las falsedades documentales en toda su extensión, las insolvencias punibles y los delitos contables, entre otros. La relevancia penal de la conducta del abogado en estos supuestos, se cifra en la aportación de un expertisement e incluso en una intervención directa en la conducta delictiva de su cliente.

En publicaciones posteriores comentaremos qué medidas preventivas pueden tomar los asesores legales (y, particularmente los fiscalistas o mercantilistas), para evitar incurrir en responsabilidades penales cuando su actividad no sea la representación letrada, sino el asesoramiento jurídico.

Eulàlia Puig, abogada penalista en Molins Defensa Penal – epuig@molins.eu

Dra. Beatriz Goena, abogada penalista en Molins Defensa Penal y consultora académica – bgoena@molins.eu

Tags:
asesoramiento legal Beatriz Goena derecho mercantil Derecho Tributario Eulàlia Puig fiscal Riesgos penales
Share
Los sistemas de denuncia en la empresa y la nueva Directiva europeaAnterior
Responsabilidad penal del asesor fiscal/mercantil en operaciones sensibles: límites y recomendacionesSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)

A día de hoy no cabe duda que los canales de denuncia/éticos son, actualmente, un elemento esencial de todo sistema de gestión de Compliance.

Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)

Compliance18 febrero, 2021
Share
por Molins

Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales

Proyecto de Ley Orgánica que regula la protección de aquellos datos personales utilizados en las acciones de prevención, detección, investigación y/o...

Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales

Compliance11 febrero, 2021
Share

Últimos artículos

  • Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)
    Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)
  • Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales
    Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales
  • Maria Riera Roig y Pere Joan Perete Horrach Premio Memorial Pedro Martín
    Maria Riera Roig y Pere Joan Perete Horrach Premio Memorial Pedro Martín

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing estado de alarma Eulàlia Puig fiscal formación Félix Millet ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Montull Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia mercantil Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2019 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • Español
  • Català
  • English
Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!