93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Aparición en MMCC, Artículo de opinión9 diciembre, 20190 comments

Precios criminales por Albert Estrada i Cuadras

Este mes de noviembre, en el Tribunal Federal de los EE.UU. del distrito norte de California, se está celebrando el juicio contra Christopher Lischewski, presidente y CEO de Bumble Bee Foods, una empresa dedicada a las conservas de marisco.

Se le enjuicia por la presunta comisión de un delito de fijación de precios en el mercado de los invertebrados marinos enlatados. Se trata de uno de los seis juicios que los fiscales del departamento de Justicia del gobierno federal tenían programados para este año. Noventa y un casos más están en fase de investigación.

De acuerdo con la legislación federal de los EE.UU., el Sr. Lischewski se enfrenta a una pena de hasta diez años de prisión y/o a una multa de hasta un millón de dólares (Sherman Act § 1, 15. U.S.C. § 1).

La persecución penal de este tipo de prácticas (anti)competitivas no es una extravagancia del otro lado del Atlántico. En el Reino Unido, los acuerdos colusorios se pueden castigar con penas de prisión desde la entrada en vigor de la Enterprise Act, de 2002.

Hasta la penúltima reforma del Código penal español, de febrero de 2019, en nuestro ordenamiento jurídico los cárteles económicos han sido reprendidos con sanciones jurídico-administrativas. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha investigado, procesado y sancionado los acuerdos colusorios y los abusos de posición dominante prácticamente en exclusiva, sin perjuicio de que su actuación y decisiones sean atacables ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Esta es, por el momento, la aproximación mayoritaria en la Europa continental (Alemania, Austria, Italia), con puntuales excepciones (Francia). De hecho, en otros tiempos los cárteles económicos fueron vistos con buenos ojos en la potencia germana, llegando incluso a ser obligatorios durante el nacionalsocialismo (Zwangskartellgesetz).

La situación podría haber cambiado en España con la reforma del Código penal del pasado mes de febrero. La modificación, dirigida a transponer las Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, ha alterado la redacción del delito de manipulación de precios, previsto en el artículo 284 del Código. Con el actual enunciado, en el que se prohíbe cualquier artificio para alterar los precios que hubieren de resultar de la libre concurrencia de productos o servicios, se pueden castigar los acuerdos colusorios con penas de hasta seis años de prisión, a lo que se añaden multas y penas de inhabilitación.

No parece que la criminalización de estas conductas estuviera entre los planes del legislador español, pues resulta extraño que una decisión político-criminal de este calado se haya tomado sin su más mínima mención en el debate parlamentario o en la exposición de motivos de la propia Ley de reforma.

Sin embargo, es innegable que los acuerdos colusorios son a día de hoy subsumibles en el tenor literal del actual artículo 284; respecto de los abusos de posición de dominio la cuestión es más discutible.

Por lo demás, tampoco es nada nuevo bajo el sol peninsular: en el artículo 15.1.c) de la antigua Ley 110/1963, de represión de las prácticas restrictivas de la competencia, se ordenaba al antiguo Tribunal de Defensa de la Competencia (el precedente de la actual CNMC), pasar el tanto de culpa a la jurisdicción penal ordinaria cuando las prácticas prohibidas por él conocidas pudieran ser subsumidas en los delitos de manipulación de precios previstos en el antiguo Código penal de 1973.

Todo vuelve. La Navidad y, con ella, los días de más consumo del año, también. Pero esta vez con la particularidad de que, en la farragosa cuesta de enero, los precios no solo puede que se consideren criminales por más de un consumidor, sino también por algún juez o tribunal de lo penal.

 

Dr. Albert Estrada i Cuadras

Consultor de Molins – Defensa Penal

Vía diario Expansion

Tags:
Albert Estrada competencia precios Reforma Código Penal
Share
Reflexiones sobre la sentencia de Xabi AlonsoAnterior
Sesión de formación del Dr. Bernat-N. TiffonSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Capital Riesgo y Reputación Digital

En un reciente artículo publicado en Forbes “Reputation Management For Hedge Funds And Private Equity Could Be Their Smartest Investment” ( ver link ) ,...

Capital Riesgo y Reputación Digital

Artículo de opinión, Noticias30 mayo, 2023
Share
por Molins

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Molins Defensa Penal, boutique penal con 30 años de experiencia, fundada por el abogado penalista Pau Molins, sigue creciendo con la creación de un área...

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Aparición en MMCC, Noticias24 mayo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!