93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance13 diciembre, 20220 comments

La posible relevancia penal de los regalos navideños

ComplianceKeys#8

La Navidad suele ser sinónimo de alegría, descanso y regalos. En un contexto empresarial, los regalos son sinónimo de una buena relación con un cliente, proveedor u otro tercero, pero también pueden enmascarar otro tipo de intenciones menos inocentes.

Así pues, lo que a simple vista podría parecer un mero obsequio podría llegar a comportar graves consecuencias jurídico-penales, tanto para las personas físicas que lo entregaran o recibieran, como para las entidades de las que estas formen parte. 

En este contexto, se analizará en el presente Compliance Keys, por un lado, la posible relevancia penal de algunas prácticas navideñas desde la perspectiva de los delitos de corrupción, especialmente en el sector privado; y, por otro lado, se listarán algunas conductas que en todo caso se deberían evitar.

En primer lugar, para discernir cuando un regalo navideño puede esconder una práctica corruptiva debe conocerse qué se considera corrupción por parte de la normativa y jurisprudencia española. 

El Código Penal español define (simplificadamente) en su artículo 286 bis las siguientes conductas como constitutivas de un delito de corrupción en los negocios o entre particulares:

  • Corrupción pasiva: la recepción, solicitud o aceptación de un beneficio o ventaja indebida (o de su promesa) como contraprestación para favorecer a otro en una relación comercial.
  • Corrupción activa: la promesa, ofrecimiento o concesión a un tercero de un beneficio o ventaja no justificada como contraprestación para favorecerle a él o a un tercero en una relación comercial.

No obstante, evidentemente, no todo regalo es constitutivo de un delito de corrupción. Al configurarse la entrega de regalos como una práctica empresarial generalmente aceptada y practicada, solo aquellos que no se consideren socialmente adecuados (no tanto desde una perspectiva de gusto, sino de adecuación normativa) podrán tener relevancia penal.

En resumidas cuentas, si bien la línea entre lo que se considera socialmente adecuado o no puede ser muy fina (y, en ocasiones, inexistente), del estudio de la jurisprudencia en la materia se deriva que para que un regalo no se pueda considerar corruptor deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • El regalo deberá tener un valor mínimo (el valor del regalo se debe determinar en función del sector y de su posible receptor).
  • Pese a que tenga un valor mínimo, el regalo en sí importa, este no podrá ser inusual.
  • El regalo no deberá tener la capacidad de influir sobre la concreta persona que lo fuera a recibir (por lo tanto, el receptor y el momento en que el regalo se entregase importa).

Por otro lado, por lo que se refiere a la corrupción en el sector público, regulada en los artículos 419 y siguientes del Código Penal, los anteriores requisitos deben aplicarse de una forma más estricta que respecto al sector privado, debiendo analizarse con detenimiento cada regalo que se quisiera entregar.

También, debe tenerse en cuenta que los anteriores requisitos no solo son aplicables a los regalos, sino que son extensibles a otras atenciones como podría ser la invitación a comidas y cenas.

Teniendo en consideración las anteriores cuestiones, deberían evitarse, a modo ejemplificativo, las siguientes prácticas:

  • La entrega o aceptación de regalos de elevado valor (como, por ejemplo, dispositivos móviles y otros elementos electrónicos, entre otros).
  • La entrega o aceptación de regalos lujosos o exóticos (como, por ejemplo, viajes, cenas opulentas, invitaciones a eventos deportivos, entre otros).
  • La entrega o aceptación de regalos en momentos determinantes de la relación con el tercero (por ejemplo, en la fase de negociación de un contrato, de la otorgación de una licencia, entre otros).
  • Con carácter general, y si ello se puede evitar, la entrega de regalos a miembros del sector público.

A modo de conclusión, en atención a lo instaurada que se encuentra la práctica de entrega de regalos en las presentes fechas, así como teniendo en consideración la gravedad de las sanciones asociadas a los delitos de corrupción (pudiendo incluir multas de hasta el quíntuple del beneficio obtenido) es conveniente realizar acciones de sensibilización con el fin de evitar que, lo que en principio debería ser una época festiva, pueda tener consecuencias muy negativas para todas las partes involucradas.

Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal. 

compliance@molins.eu

Tags:
Compliance ComplianceKeys
Share
¿Puede transmitirse responsabilidad penal a una sociedad por la compra de otra persona jurídica que ha cometido un delito?Anterior
Absolución de responsabilidad penal a una persona jurídica por ser de escasa complejidad organizativa Siguiente

Últimos artículos

por Molins

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

#Compliancekeys24 Tras más de (10) diez años desde la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal español, el...

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

Aparición en MMCC, Artículo de opinión, Compliance, Investigaciones internas, Noticias, Novedad legislativa, Ponencia19 septiembre, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

A raíz de los hechos acontecidos en la final del Mundial de futbol femenino celebrado en Australia, se ha abierto un profundo debate sobre la posible...

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

Actualidad, Compliance, Noticias31 agosto, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!