93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance7 enero, 20210 comments

La obligatoriedad del Compliance

Todos los que nos dedicamos a diseñar, implantar y, en general, a ofrecer servicios de Compliance nos hemos encontrado –y nos seguimos encontrando- ante la pregunta clave y reiterada de todo cliente: “todo esto está muy bien, pero ¿realmente es obligatorio contar con un Compliance penal?”.

La respuesta, objetiva y honesta, ha de ser negativa: no, no es obligatorio tener un Compliance penal. Ahora bien, hay que puntualizar: “no puedes no tenerlo”.

¿Y por qué no puedes no tenerlo?

En primer lugar, cabe decir que, si bien es cierto que el Código penal no establece la obligatoriedad de contar con estos “modelos de organización y gestión” en su artículo 31 bis, actualmente es la única vía que tiene la persona jurídica para optar a una eximente de responsabilidad penal en caso de que se cometa un delito en su seno. Por supuesto, uno de los delitos por los que puede responder la persona jurídica y siempre que se cumplan los requisitos del artículo 31 bis. En este escenario, ya se puede observar la primera “trampa” del Código penal pues, si bien a priori no es obligatorio –es decir, empresa, no vas a ser sancionada por no tenerlo-, realmente será la única manera de poder obtener la eximente de responsabilidad penal.

Por tanto, en caso de no disponer la empresa de un Compliance penal, nunca podrá eximirse de responsabilidad penal, sino que, únicamente, podrá aspirar a obtener alguna/s de las atenuantes del artículo 31 quater del Código penal. Así pues, cliente empresa: “no, no es obligatorio, pero “ojo” pues realmente es el único mecanismo que le permitirá optar a una eximente de responsabilidad penal y, si su empresa es algún día investigada, no podremos hacer en sede judicial nada más por usted que luchar por la/s atenuante/s de responsabilidad penal”.

Y si estos argumentos no le valen, el mercado le acabará empujando a contar con un sistema de Compliance. ¿A qué me refiero? Pues a que nos encontramos cada vez con más frecuencia con empresas que requieren de la implementación de sistemas de Compliance porque sus respectivos clientes lo requieren, porque el mercado lo exige. Esto es, por ejemplo: empresas que tienen clientes o hacen negocio en países anglosajones; empresas que quieren hacer negocios con terceros internacionales o grandes compañías que ya ni se plantean establecer relaciones de negocio con quienes no dispongan de sistemas de Compliance (evidentemente a su medida) o incluso porque, nos confiesan algunos clientes, llevan tiempo dando trámite a esta due diligence del tercero enviando documentos internos que realmente no pertenecen a un verdadero sistema de Compliance, lo cual ya no satisface los requerimientos de los clientes. En definitiva, parece ser que las empresas que no dispongan de sistemas de Compliance se están empezando a encontrar fuera de mercado o forzadas a establecer relaciones de negocio con aquellas que tampoco cuenten con estos sistemas, con los riesgos de transmisión de responsabilidad –entre otros como los reputacionales- que ello comporta.

Llegados a este punto, cabe concluir que, si una empresa no ha querido, hasta ahora, implementar un sistema de Compliance por voluntad propia, tarde o temprano, la obligatoriedad vendrá exigida por el mercado. Así pues, además de configurarse el establecimiento de un sistema de Compliance como mecanismo de prevención de delitos y de constatación de la ética en los negocios, permite a las empresas no perder competitividad cuando otras empresas del sector sí cuenten con éste y, sobre todo, atraer a clientes que se muevan en el mismo plano de cumplimiento de la legalidad.

¿A qué esperas para contar con un sistema de Compliance a medida?

 

Anna Núñez Miró – anunez@molins.eu

Abogada Directora del Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal

Tags:
Anna Núñez clientes Código Penal competividad Compliance Compliance Penal delito empresa responsabilidad penal
Share
Tres abogados de Molins Defensa Penal destacados por el ranking Best Lawyers 2021 entre los mejores penalistas de EspañaAnterior
Listado de las principales sentencias del Tribunal Supremo en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicasSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

#Compliancekeys24 Tras más de (10) diez años desde la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal español, el...

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

Aparición en MMCC, Artículo de opinión, Compliance, Investigaciones internas, Noticias, Novedad legislativa, Ponencia19 septiembre, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

A raíz de los hechos acontecidos en la final del Mundial de futbol femenino celebrado en Australia, se ha abierto un profundo debate sobre la posible...

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

Actualidad, Compliance, Noticias31 agosto, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!