93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance, Noticias28 marzo, 20230 comments

El informe y el mapa de riesgos penales

#ComplianceKeys16

Todo Programa o Sistema de Compliance está compuesto por un conjunto de elementos que suelen estar siempre presentes con independencia del objeto o el alcance del Programa o Sistema en cuestión. Hablamos, por ejemplo, de elementos como disponer de un órgano o responsable interno de Compliance, un mecanismo de comunicación interno, formación, etcétera.

Entre estos elementos innegociables, encontramos el informe y el mapa de riesgos penales. Ahora bien, lo cierto es que, en atención al objeto y al alcance concreto del Programa o Sistema de Compliance, el informe y mapa de riesgos puede ampliarse más allá de los riesgos penales, incorporando también otros riesgos de Compliance (tax; blanqueo de capitales; medio ambiente; entre otros).

El artículo 31 bis 5.1 del Código Penal requiere que los Programas o Sistemas de Compliance cuenten con una evaluación de los riesgos penales: “Identificarán las actividades en cuyo ámbito puedan ser cometidos los delitos que deben ser prevenidos”. Por su parte, la sección 4.6 de la ISO 37301 de Sistemas de gestión de Compliance y la sección 6.2 de la UNE 19601 de Sistemas de gestión de Compliance penal también exigen la identificación y evaluación de los riesgos.

¿En qué consiste la elaboración de un informe y mapa de riesgos penales? De forma muy resumida, elaborar un informe y un mapa de riesgos penales consiste en analizar las actividades, la estructura organizativa y las relaciones con terceros, esto es, el ecosistema de una determinada organización, con el objetivo de detectar y priorizar, a través de una evaluación, cuáles son los riesgos penales a los que se expone una determinada organización por sus concretas actividades.

Ello resulta muy importante, pues la evaluación y priorización de los riesgos penales va a marcar el posterior desarrollo e implementación del Programa o Sistema de Compliance. En consecuencia, no puede hacerse un análisis etéreo o copiar el informe y el mapa de un tercero, en tanto cada organización se enfrenta a sus propios riesgos penales. Por ejemplo, nada tiene que ver los riesgos penales de una empresa constructora de los de una empresa del sector farmacéutico. Incluso entre organizaciones del mismo sector el informe y el mapa de riesgos puede diferir notablemente según la dependencia de la contratación pública, los países en los que se opere, la cadena de suministro, etcétera.

¿Cuándo debe elaborarse el informe y el mapa de riesgos penales? Generalmente, tiene lugar durante las fases iniciales de diseño del Programa o Sistema de Compliance, en tanto permite realizar un estudio en profundidad de las actividades y la estructura organizativa de la organización. Además, la adopción de políticas, procedimientos y otros mecanismos de control debe realizarse sobre la base de los riesgos detectados, especialmente en aquellos riesgos valorados con una mayor criticidad.

Sin embargo, el informe y el mapa de riesgos penales debe estar vigente en todo momento, por lo que deberá ser revisado de forma periódica y se deberá actualizar debidamente cuando existan motivos internos o externos que puedan provocar un cambio en la identificación o la valoración de los riesgos penales. Por ejemplo, el lanzamiento de una nueva línea de negocio, la adquisición de una empresa, cambios en la legislación aplicable, sanciones o incumplimientos relevantes, entre otros motivos.

De este modo, el informe y el mapa de riesgos penales se configura como un elemento clave en todo Programa o Sistema de Compliance, que debe tener lugar en un estadio inicial de su diseño y que debe revisarse y actualizarse adecuadamente.

Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal.

compliance@molins.eu

Tags:
Compliance ComplianceKeys Penal Corporate responsabilidad penal Riesgos penales
Share
La política criminal, una ciencia inexactaAnterior
Órgano de Compliance: ¿unipersonal o colegiado?Siguiente

Últimos artículos

por Molins

Límites a la video-vigilancia policial como fuente de prueba válida. Comentario a la STC n.º 92/2023.

El pasado 11 de septiembre de 2023 el Tribunal Constitucional dictó la Sentencia n.º 92/2023. En esta resolución se resuelve una demanda de amparo que según...

Límites a la video-vigilancia policial como fuente de prueba válida. Comentario a la STC n.º 92/2023.

Investigaciones internas, Noticias30 noviembre, 2023
Share
por Molins

El descafeinado efecto reflejo de un registro informático ilegítimo

Breve comentario a la STS (Sala de lo penal) n.º 436/2023, de 7 de junio, p. Berdugo Gómez de la Torre En su Sentencia n.º 436/2023 la Sala segunda del...

El descafeinado efecto reflejo de un registro informático ilegítimo

Actualidad, Aparición en MMCC, Investigaciones internas, Noticias2 noviembre, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia
  • Protección de datos

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón investigaciones internas Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!