93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Compliance23 septiembre, 20200 comments

Compliance penal y perspectiva de género

[artículo publicado en el Món Jurídic del ICAB número 320 Diciembre/Enero de 2019]

 

Actualmente, a tenor de lo establecido en nuestro Código Penal español, las personas jurídicas pueden ser penalmente responsables por los delitos cometidos por:  (1) sus representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la misma o (2) por quienes, estando sometidos a la autoridad de los anteriores, han podido realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso. Además, a través de la LO 1/2015, de 30 de marzo, se introdujo en nuestro ordenamiento jurídico la posibilidad de que, incluso en los supuestos en los que se cometa un delito en la persona jurídica, podría eximirse de responsabilidad penal si se cumplen las condiciones establecidas en el artículo 31 bis 2, 3 y 4 del Código Penal. En resumen, podría afirmarse que las condiciones que deben cumplirse para la exención de responsabilidad penal se relacionan con la existencia en la persona jurídica de un sistema de organización y gestión de riesgos idóneo y adecuado también para prevenir delitos. A estos efectos, el conjunto de medidas destinadas a la prevención de riesgos penales suele denominarse Compliance penal.

Ahora bien, cabe tener en cuenta que la posibilidad de atribuir responsabilidad penal a una persona jurídica por un delito cometido a partir de su actividad empresarial se configura sobre la base de un sistema numerus clausus. En consecuencia, solamente es posible atribuir la responsabilidad penal si se materializa uno de los delitos expresamente previstos a tal efecto y, en este catálogo, no se incluyen, entre otros, ni los delitos contra la libertad sexual (art. 178 y ss. del Código Penal) –exceptuando los delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores, que sí se prevé responsabilidad-, ni los delitos contra la integridad moral (art. 173 y ss. del Código Penal) ni los delitos contra los derechos de los trabajadores (art. 311 a 318 del Código Penal).  En cambio, sí se incluyen los delitos de odio y discriminación (art. 510bis del Código Penal).

¿Significa ello que las empresas no deban tener establecidas medidas de control y ser diligentes en la prevención penal de este tipo de conductas? Por supuesto que no. Vaya por delante que la discriminación de género ya se protege en nuestro país desde diferentes perspectivas que afectan a las empresas. Por ejemplo, y entre otras, el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores y en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante, la Ley 3/2007). Por tanto, y como no podría ser de otra forma, actualmente un gran número de empresas ya tienen establecidas determinadas medidas destinadas, sobre todo, a dar cumplimiento a los planes de igualdad de las empresas y otras medidas de promoción e igualdad y, además, a la Responsabilidad Social Empresarial para contribuir al desarrollo sostenible a través de la integración voluntaria de la empresa de preocupaciones ambientales y sociales. Ahora bien, también será necesario que las empresas atiendan a estas medidas de protección de la discriminación de género desde un punto de vista penal.

A estos efectos, el Compliance penal puede ser un gran instrumento aglutinador si se entiende más allá de un mecanismo de exención de responsabilidad penal, máxime, cuando actualmente la empresa se está configurando como un importante agente social que, además de realizar una actividad empresarial económicamente solvente, debe prestar atención a las demandas de sus diversos stakeholders y, en definitiva, llevar a cabo una actividad ética y socialmente responsable.

Así las cosas, y en aras de practicidad, será altamente recomendable atender a los riesgos de discriminación de género en nuestro Compliance penal. En concreto, y dando cumplimiento en primer lugar a lo establecido en el artículo 31 bis 5 del Código Penal, el Compliance penal además de contemplar los delitos por los que puede ser responsable la persona jurídica, deberá incluir medidas de prevención y control de cualquier conducta discriminatoria de género. En este contexto:

  1. se deberá realizar una identificación de riesgos que incluya la observancia de las actividades en la empresa que podrían propiciar una discriminación de género y qué concretas áreas o departamentos de la misma se vincularían a dicha clase de riesgos como principales destinatarios de las pautas de actuación;
  2. se deberán revisar o diseñar medidas de actuación  y control relacionadas con la discriminación de género como, por ejemplo, el Código Ético, el protocolo de selección y promoción del personal, el plan de igualdad, el protocolo de prevención del odio y discriminación, la política de publicidad responsable –para el caso de empresas que lleven a cabo actividad publicitaria- y el protocolo de prevención del acoso laboral;
  3. se deberá establecer un canal de denuncias para que toda persona discriminada pueda interponer una denuncia sin miedo a represalias;
  4. y  se deberá establecer un sistema disciplinario que sancione firmemente –normalmente vía Estatuto de los Trabajadores- conductas de discriminación de género.

En todo caso, no basta con tener un diseño del Compliance penal conforme al Código Penal, sino que será necesario llevar a cabo medidas de implementación y desarrollo del mismo para que sea eficaz e idóneo a los efectos de prevenir delitos. Es decir, el Compliance penal debe estar vivo y formar parte de la idiosincrasia de la empresa. Por ejemplo, también se deberá organizar formación periódica y sobrevenida en relación a la cultura de cumplimiento en general, a las medidas de prevención de la empresa, al uso del canal de denuncias y, para el caso que nos ocupa, a la importancia de la prevención de la discriminación de género en todos los niveles de la organización.

Por último, y no menos importante, todo Compliance penal debe contemplar la sensibilización en la materia que nos ocupa que, a diferencia de la formación periódica, será constante y sostenida en el tiempo. Se trata de la realización de varias acciones concretas de toma de conciencia con el fin de recordar a todos los integrantes de la empresa la importancia de prevenir la discriminación de género como parte de sus cometidos en la empresa y, por ende, en la sociedad.

 

Anna Núñez Miró – anunez@molins.eu

Abogada Directora del Departamento de Compliance penal de Molins Defensa Penal.

 

Tags:
Anna Núñez Código Penal Compliance Penal delitos discriminación de género Empresas reponsabilidad penal
Share
Propuesta de reforma del ICAB de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ante la extensión de las mafias de la ocupaciónAnterior
Juristas avalan que el juez de guardia dicte desalojos rápidosSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Capital Riesgo y Reputación Digital

En un reciente artículo publicado en Forbes “Reputation Management For Hedge Funds And Private Equity Could Be Their Smartest Investment” ( ver link ) ,...

Capital Riesgo y Reputación Digital

Artículo de opinión, Noticias30 mayo, 2023
Share
por Molins

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Molins Defensa Penal, boutique penal con 30 años de experiencia, fundada por el abogado penalista Pau Molins, sigue creciendo con la creación de un área...

Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes Cuentas

Aparición en MMCC, Noticias24 mayo, 2023
Share

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!