93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • ES
  • CA
  • EN

           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Artículo de opinión, Noticias30 mayo, 20230 comments

Capital Riesgo y Reputación Digital

En un reciente artículo publicado en Forbes “Reputation Management For Hedge Funds And Private Equity Could Be Their Smartest Investment” ( ver link ) , Eric Uhlfelder, un reputado analista y escritor con sede en Nueva York al frente de Global Investment Report, que ha estado cubriendo los mercados de capital global durante 20 años, señalaba: “Preservar el capital de los inversores y la reputación de una empresa deberían ser las preocupaciones más importantes de los gestores. Establecer una reputación en este campo lleva tiempo y trabajo, y si se produce una gran pérdida, esa reputación puede ser instantáneamente destruida. Y eso hace que la gestión inteligente de la reputación sea aún más importante tanto para los fondos de cobertura como para la inversión privada”.

Que los riesgos reputacionales persiguen al sector del capital riesgo desde sus orígenes no es ningún secreto. Columnistas, ideólogos y francotiradores de tabloide de gatillo fácil no han desaprovechado la caída de Hertz y Toys R Us, en el mercado internacional, y de empresas locales como Unipapel y Electrodomésticos Miró, para demonizar y llevar a cabo una enmienda a la totalidad del sector, cuando son estadísticamente muy pocos los ejecutivos y las empresas que acaban siendo condenados por prácticas irregulares, y cuando, muchas de las veces, la explicación, sencilla, de los fracasos empresariales de las empresas participadas por capital privado no dista de aquélla que impone la ley del mercado en aquellos segmentos en los que no interviene el private equity.

La presión de los LPs ( Limited Partners, como se designa en el sector a los partícipes e inversores institucionales en fondos de capital riesgo) para que las cuestiones ESG formen parte de la agenda de los GPs ( General Partners o gestoras ), como mostraba un estudio de la consultora EDELMAN en 2021, apunta en la dirección de ”suavizar” la percepción que pueda tenerse de los fondos y de sus gestores, sin que por ello debamos descartar el deseo legítimo de contribuir a sus objetivos. Una percepción muy taimada cuando se acuñan términos confusos en el perímetro, inexactos en el blanco e incluso peyorativos como “fondos buitre”, “fondos oportunistas”, entre otros, para describir un totum revolutum de prácticas del todo lícitas a las que se quiere asociar un “apetito desordenado” de beneficios en los límites del capitalismo “aceptable”. Más allá del frente mediático, la presión también proviene del ámbito regulatorio, donde, desde la óptica fiscal, de cumplimiento ( Compliance ) y en algunos casos en defensa de intereses de Estado, el private equity se ve obligado a un ultra esfuerzo de cum laude legal y reputacional para conculcar dinámicas de oposición atrincheradas en cierto adoctrinamiento ideológico que poco o nada tienen que ver con las verdaderas necesidades y oportunidades de financiación que sus operadores deberían poder ofrecer en paridad de armas con otros proveedores.

Pese a las halagüeñas expectativas que para el PE prevé el último “Informe Global sobre Capital Riesgo” de Bain & Company ( incluso después de la subida de tipos de la Fed en 2022 ) y del enorme peso específico que como proveedor de financiación ha aportado el sector en la última década, es objeto de este artículo descender a las consecuencias prácticas que la aparición de determinado tipo de noticias y/o una crisis reputacional genera para un LP, un GP, o para los operadores y asesores que en él participan, y lo que una empresa como www.idn.tt puede hacer limitar sus efectos.

Empieza a ser lugar común en nuestra empresa recibir a un gestor ejecutivo cuya sociedad de capital riesgo se enfrenta al cierre del grifo financiero como resultado de que quien se lo provee opone como argumento denegatorio la aparición en éste o aquel medio de información que lo vincula con una causa litigiosa por mucho que de ella no se haya derivado sentencia o condena que justifique su estigmatización y menos su limitación al acceso a posibles fuentes de capital. También hemos abordado la negativa a contratar a determinadas empresas de servicios de Corporate Finance, firmas profesionales de auditoría y despachos de abogados que han tenido a mal aparecer retratados, de forma sesgada e interesada, como sospechosos de todo tipo de prácticas que los alejan de su contratante natural en aras de una política corporativa escrupulosamente celosa de las apariencias. Igualmente hemos visto sectores completos del entorno económico que huyen de su condición de target natural de la “voracidad” inversora de cualquier fondo por un infortunio puntual que dispuso de demasiados altavoces. A nadie se le escapa que bancos, fondos de pensiones e inversores institucionales recopilan, procesan y catalogan, de forma directa o a través de terceros, información publicada para determinar políticas de riesgos que utilizan, como un parámetro más de cálculo, lo que el inmenso escaparate que Internet les ofrece para puntuar con mayor o menor calificación a quienes acaban asignando fondos y recursos.

Llegados a este punto, son muchos los empresarios que desearían, ante la difusión de informaciones lesivas para sus intereses, que para sus sociedades les fuera reconocido el derecho al olvido y supresión de las noticias de los editores y motores de búsqueda como lo es para las personas físicas, pero esa vía quedó parcialmente vedada, y hasta la fecha, por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2017. ¿Queda por ello desamparado el derecho al honor de esa empresa? No, de ningún modo, ni desde la trinchera civil ni tampoco desde la penal. De entrada, la propia Constitución, al afrontar ese derecho, no menciona, pero tampoco veta, su ejercicio por parte de las personas jurídicas, y han sido la doctrina y la jurisprudencia, en reiteradas sentencias, quienes han venido conformando un cuerpo de “líneas rojas” de defensa para ponderar el equilibrio entre los derechos constitucionales a la libertad de información y expresión con la debida salvaguarda del honor y reputación de las empresas. Sin extendernos en consideraciones legales que no proceden en este artículo, en ese ejercicio de ponderación, la evaluación del “peso relativo” de los derechos en conflicto requiere considerar tres aspectos fundamentales: (i) el interés público de la persona jurídica afectada, (ii) la veracidad de la información y (iii) la proporcionalidad de las expresiones utilizadas. Si la información publicada no satisface estos criterios de manera acumulativa, la primacía de la libertad de información puede ceder ante el derecho al honor empresarial y obtener de este modo una reparación indemnizatoria.

Ahora bien, supongamos que se ha obtenido, en sede judicial, una victoria reparadora de los intereses reputacionales de la empresa. Se tratará de una noticia gratificadora pero tal vez insuficiente cuando debamos confrontar a quien debe financiarnos o aportar su capital para un determinado cierre, e incluso del todo irrelevante de cara al responsable jurídico de quien debe contratar nuestros servicios profesionales, interlocutores ambos para quien seguirá siendo importante, y un pasivo difícilmente rebatible, la presencia en redes e Internet de nuestros pecados, antaño indiciarios, absueltos en el tribunal. Es ahí donde interviene www.idn.tt , empresa participada por Molins Defensa Penal, para monitorizar, recopilar, certificar y eliminar ese rastro insidioso de modo que nuestras credenciales permanezcan inmaculadas en un sector, como el del capital riesgo, en el que la imagen exige méritos superlativos que los mercados premian y castigan de forma desigual a como lo hacen en otros ámbitos del mundo empresarial.

Gonzalo Sivatte, Socio de www.idn.tt y de Molins Defensa Penal

gsivatte@idn.tt . Tel: +34 93 415 22 44 – 606 960 782

Acerca de IDN.tt – especialistas en Reputación Digital

Somos un grupo de expertos que han unido sus capacidades y conocimientos para desarrollar una empresa innovadora que pretende solventar los problemas digitales tal y como llevamos haciendo, en el mundo analógico, más de cuarenta años. IDN.tt es la suma del conocimiento de los mayores expertos del mundo tecnológico, legal y paralegal para solventar los problemas de la nueva era digital.

Son socios fundadores de la firma: Sol Muntañola Abogados  www.solmuntanola.com , Molins Defensa Penal www.molins.eu, Morales Abogados Penalistas www.moralespenal.com, The Marco Company www.marcoyco.com, Tenthman  www.tenthman.org, Professional Newco www.professional-es.com y KA Recovering  www.karecovering.com

Los Abogados actuamos en el terreno presencial con instrumentos legales previstos para situaciones que puedan darse en el mundo real. La irrupción de Internet ha desplazado muchos de estos problemas al nuevo territorio virtual en donde las Leyes y Reglas que nos hemos dado no funcionan con la precisión y/o celeridad deseadas. Por eso, hemos creado unos procesos de regulación que actúan directamente en el ciberespacio, adecuando las soluciones legales a los problemas digitales.

Monitorizamos, certificamos y eliminamos contenidos e imágenes en Internet.

IDN.tt, legamente digitales – www.idn.tt

Tags:
capital riesgo eliminación de noticias IDN.tt reputación digital
Share
Molins Defensa Penal promociona a Socia a la abogada Paz Valles Creixell y la nombra Directora del Departamento de Grandes CuentasAnterior
La Formación y sensibilización en ComplianceSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

#Compliancekeys24 Tras más de (10) diez años desde la introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal español, el...

Jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo sobre Compliance – Compliance Keys #24

Aparición en MMCC, Artículo de opinión, Compliance, Investigaciones internas, Noticias, Novedad legislativa, Ponencia19 septiembre, 2023
Share
por Molins

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

A raíz de los hechos acontecidos en la final del Mundial de futbol femenino celebrado en Australia, se ha abierto un profundo debate sobre la posible...

Responsabilidad penal corporativa y Compliance a raíz del caso de la final del Mundial de futbol femenino

Actualidad, Compliance, Noticias31 agosto, 2023
Share

Categorías

  • Actualidad
  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Aparición en MMCC Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance ComplianceKeys Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing empresa estado de alarma Eulàlia Puig formación ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Penal Corporate Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2021 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Codi ètic
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Code of ethics
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la .

  • ES
  • CA
  • EN
Logotipo Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!