93 415 22 44 | 91 310 30 08

  • CA
  • ES
  • EN
           
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
logologo
           
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
  • La firma
  • Equipo
  • Defensa penal
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Penal Link
  • Actualidad
  • Contacto
por Molins
Noticias1 julio, 20150 comments

Para la defensa preventiva de las compañías

El Estado Social de Derecho, en su dimensión más moderna de Estado prestacional, parece condenado a la extinción. Por un lado, porque su Administración ha demostrado una ilimitada propensión a la corrupción. Por otro lado, porque su capacidad económica para hacer frente a aquellas prestaciones que le eran propias parece haber desaparecido de modo definitivo. En realidad, la crisis económica e institucional que vienen padeciendo en mayor o menor medida los Estados occidentales da fe de todo ello.
Así, el Estado prestacional lleva años gestando un nuevo modelo de Estado: el “Estado de garantía”. En él ya no se trata de que el Estado realice directamente prestaciones a los ciudadanos, sino de que garantice que éstas tengan lugar en un marco de colaboración público-privada, tanto en el plano de la creación –descentralizada– de normas, como en el de su aplicación. La expresión clave del nuevo modelo de Estado es bien conocida: la autorregulación (privada) regulada (por el Estado).
La cuestión es que el Estado colaborativo ha alcanzado a la propia policía penal económica. Porque, efectivamente, en el Estado de garantía también se trata de que sean las propias empresas las que adopten normas de control de la actuación de sus miembros con respecto a la legalidad penal y las apliquen. El Estado se encarga de proporcionar el marco.
La LO 1/2015 de 30 de marzo, de reforma del Código penal, que entra en vigor el próximo 1 de julio, es expresión de todo ello. En ella se concreta y precisa el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas introducido en España en 2010.
Las corporaciones, para evitar verse incursas en responsabilidad penal, son obligadas a asumir competencias de autodiagnóstico, de dictado de normas internas, de investigación, de gestión de denuncias e incluso de imposición de sanciones: son agentes de policía del Estado de la prevención de delitos.
El texto del quintuplicado artículo 31 bis CP nos dice cómo, otorgando un incuestionable protagonismo a un cuerpo extraño a nuestra tradición jurídica: los compliance programs o –más claro– Modelos de Prevención de Delitos (MPD).
Desde 2010, las empresas pueden ser penadas por los delitos cometidos en su beneficio, por sus representantes o por un empleado sobre el que no se ha ejercido el debido control.
La LO 1/2015 permite saber que el debido control consiste en haber implantado un MPD eficaz con anterioridad al delito. En tal caso, la sociedad queda exenta de toda responsabilidad criminal. Sin embargo, en ausencia de un MPD, se castigará penalmente al directivo o empleado que delinca y a la propia corporación mediante penas graves tales como multas elevadas, suspensión de licencias, intervención judicial, clausura temporal o incluso disolución de la sociedad.
Al delegar en la normativa intraempresarial la prevención, la detección y la reacción inicial frente a los hechos delictivos, el Estado no solo trata de afrontar de modo más eficiente los hechos punibles que surgen de las empresas. Además, trata de transmitir a éstas que la apuesta por la ética es el negocio del futuro. Ello explica que la exigencia de contar con un MPD se dirija sin excepción a todas las empresas, o que la exención de punibilidad se supedite a la acreditación de su idoneidad en concreto.
Sería, por lo demás, un error identificar el MPD con una commodity de vistosa policromía en papel couché. Solo un MPD sustentado en el profundo conocimiento de la Ley penal –por cierto, modificada ahora en más de 200 artículos– podrá considerarse eficaz en el sentido del artículo 31 bis CP. Ello, porque el fin de estos modelos no se agota en la prevención o disminución de la probabilidad de comisión de delitos por los miembros de las empresas. Además, son el único instrumento –insisto: jurídico-penal– capaz de preconstituir pruebas que garanticen la ulterior defensa de la persona jurídica y de sus administradores en un hipotético proceso penal seguido contra alguno de los miembros de la corporación.
La LO 1/2015 y su introducción de los Modelos de Prevención de Delitos incorpora a nuestro sistema jurídico, junto al tradicional Derecho penal procesal –esto es, represivo– un Derecho penal pre-procesal, de defensa preventiva. Entenderlo –y obrar en consecuencia– constituye un inevitable ejercicio de adaptación a los signos de los tiempos.

Catedrático de Derecho Penal y socio de Molins& Silva Defensa Penal

Tribuna: Jesús Silva MPD Expansión 01 Jul 2015

Share
El caso Neymar se juega en casaAnterior
Molins & Silva destaca el uso de los modelos de prevención de delitosSiguiente

Últimos artículos

por Molins

Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)

A día de hoy no cabe duda que los canales de denuncia/éticos son, actualmente, un elemento esencial de todo sistema de gestión de Compliance.

Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)

Compliance18 febrero, 2021
Share
por Molins

Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales

Proyecto de Ley Orgánica que regula la protección de aquellos datos personales utilizados en las acciones de prevención, detección, investigación y/o...

Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales

Compliance11 febrero, 2021
Share

Últimos artículos

  • Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)
    Externalización del canal de denuncias (Whistleblowing System)
  • Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales
    Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales en investigaciones penales
  • Maria Riera Roig y Pere Joan Perete Horrach Premio Memorial Pedro Martín
    Maria Riera Roig y Pere Joan Perete Horrach Premio Memorial Pedro Martín

Categorías

  • Aparición en MMCC
  • Artículo de opinión
  • Compliance
  • Investigaciones internas
  • Noticias
  • Novedad legislativa
  • Ponencia

Tags

Anna Núñez Audiencia Nacional Beatriz Goena blanqueo de capitales Caso Nóos Caso Palau Compliance Compliance Penal Corporate Compliance Covid-19 Código Penal datos personales delitos Derecho Penal Directiva Whistleblowing estado de alarma Eulàlia Puig fiscal formación Félix Millet ICAB Infanta Cristina Infanta Cristina de Borbón Irene Rigau Jesús Silva Jordi Montull Jordi Pina Jorge Navarro Juan Segarra Juicio 9N Juicio del caso Nóos La Vanguardia mercantil Miriam Company Molins & Silva Molins Defensa Penal Pablo Molins Pau Molins penal Ramón Ragués responsabilidad penal Riesgos penales Sandro Rosell sentencia absolutoria Tribunal Supremo
logo

Molins Defensa Penal
es una boutique de Derecho Penal
con dedicación exclusiva.

Barcelona

Avda. Diagonal, 399 Planta 1

08008 Barcelona

Tel. +34 934 152 244

Fax. +34 934 160 693

Madrid

José Abascal, 56 Planta 6

28003 Madrid

Tel. +34 913 103 008

Fax. +34 913 915 158

© 2019 Molins Defensa Penal. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. Tots els drets reservats.
  • Avís legal
  • Política de privacitat
  • Política de cookies
© 2019 Molins Defensa Penal. All rights reserved.
  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookies.

  • Español
  • Català
  • English
Molins Defensa Penal
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Leer la Política de Cookies completa.

Consultar el menú lateral izquierdo para decidir qué cookies permites que instalamos.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Estadística

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Puedes aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso haciendo click en la Política de cookies


¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!